
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Lo hizo en un informe oficial que respondió a la Justicia en el marco del amparo presentado hace ocho años por los vecinos del río Arenales.
SaltaEl Ministerio de Salud de la provincia confirmó que son 76 los casos positivos de dengue registrados entre octubre del año pasado y junio de 2020 en las zonas aledañas al río Arenales. La cantidad representa más del 40% del total de casos que se detectaron en Salta Capital, dado que según lo publicado en la Sala de Situación de la cartera sanitaria, en la ciudad se registraron 187 casos de dengue.
El informe oficial es una respuesta al juez de la Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Marcelo Domínguez. El magistrado envió un oficio a la cartera sanitaria tras un pedido presentado por Pedro Arancibia y Julio Chávez, ambos abogados que representan a los vecinos de las zonas aledañas al río Arenales.
El amparo se dispuso tras la inundación que en 2011 dejó a los habitantes de esta zona sin sus pertenencias. Ello tuvo que ver con obras que había realizado la empresa Néstor Marrozzi que impedían la salida del agua por su cauce natural. Pero los vecinos también afirmaron que su situación se complicó (y aún se complica), a raíz de la contaminación en el río y los incesantes asentamientos por lo que en el amparo también se demandó a la empresa Aguas del Norte, a la Provincia y a la Municipalidad.
Según los informes a los que accedió Salta/12, el informe fue remitido a la Justicia por el coordinador de Asuntos Legales y Relaciones Institucionales del Ministerio de Salud Pública, José Blas Posadas Saravia.
En la información remitida se detalla que desde el 1 de octubre de 2019 hasta el 11 de junio de 2020 hubo 114 casos sospechosos notificados por los centros de Salud Nº 4 de Villa San Antonio, y Nº 6 del barrio El Manjón; además de aquellos que informaron el Hospital Papa Francisco, el Hospital Público Materno Infantil, el Hospital San Bernardo, y el Hospital Señor del Milagro. De ese total, 76 dieron positivos. La distribución de los casos positivos concentra el 39.5% en el barrio Don Ceferino. Por otro lado, del total informado, el 91.2% de los casos se presentaron en los barrios ubicados en la banda norte del río.
Amelia Mercado, una de las querellantes, denunció la situación por la gran cantidad de contagios de dengue. En su relato apuntó a los incumplimientos de la ejecución de la sentencia dictada por el juez Domínguez, que entre otras disposiciones había ordenado que se establezca un cordón sanitario en la zona. Esto por las enfermedades de base que podría tener la población y la posibilidad de su agravamiento ante las condiciones que genera la contaminación del cauce de agua.
La vecina sostuvo que le habían informado aproximadamente 60 casos. No estaba equivocada. En el medio se dio la situación de un niño de 13 años que fue internado dos veces a causa del dengue.
Mercado vive en el barrio Ceferino. De las 76 personas que se contagiaron el dengue en la zona, 45 son de esa barriada. El que le sigue en mayor cantidad de personas que contrajeron dengue es Villa Cristina, con 9 casos. Y se detectaron menor cantidad de casos en los barrios 13 de Abril, 20 de Junio, 25 de Mayo, 26 de Marzo, Angelita, Arenales, Hernando de Lerma, Libertador, María Ester, Morosini, Municipal, Norte Grande, San Alfonso San Antonio, Santa Victoria, Solis Pizarro, Villa Charta Villa Cristina, Villa Juanita, Villa Lavalle.
“¿Cuál es la pandemia?”
La justicia británica se queda con las reservas de oro de Venezuela | Un juez sentenció que el gobierno de Maduro no podrá usar las 31 toneladas de oro que se encuentran en el Banco de Inglaterra
“Este informe es sumamente grave”, dijo Arancibia tras conocer los datos oficiales. Esto en tanto, está claro que “no hay desde ningún punto de vista un abordaje sanitario en una zona que tiene varias situaciones de riesgo”, dijo.
A ello sumó el hecho de que el juez ya había ordenado el cordón sanitario. Pero ante los resultados por el dengue entendió que no hubo medidas preventivas. “No podemos decirles cómo hacer las cosas (a los demandados). Y resulta que si dan la información es porque la pedimos, si no, no lo hubiesen hecho”, agregó al sostener que “siempre hay que estar encima pidiendo información”.
Por lo pronto, indicó que a futuro se pedirá que durante la época invernal se saque provecho de la baja de contagios de dengue para hacer la limpieza, desmalezado y descontaminación necesaria para prevenir la transmisión del virus en época estival. “Están hablando mucho del Covid-19 y no digo que no sea grave. Pero al final ¿Cuál es la pandemia?”, dijo al hacer la comparación con los números de dengue que hay en la provincia respecto de la Covid-19.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Esto se realiza en el marco de la obra Plan Vial Zona Sur. Quienes circulen en sentido norte-sur usarán el primer tramo (sur-norte) para trasladarse.
La incorporación del Juicio por Jurado en Salta se aplica en causas vinculadas a delitos tipificados en el artículo 80 del Código Penal de la Nación y delitos conexos.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El exgobernador de Salta cargó duramente contra el Gobierno nacional después de anunciar la disolución definitiva de Vialidad y otros organismos vinculados a la salud de los argentinos.
El Ministro de Economía presentó ante legisladores el programa de integración que contempla una inversión de 100 millones de dólares, con financiamiento de Fonplata, "para transformar la infraestructura logística del norte".
El conjunto estadounidense busca convencer al volante de la Selección Argentina, quien tiene contrato en Atlético de Madrid hasta junio de 2026.
Acordaron trabajo conjunto para intercambiar información y recursos técnicos,promover un abordaje integral, especializado y eficiente frente a las nuevas modalidades delictivas vinculadas al juego ilegal.
El Ministro de Economía presentó ante legisladores el programa de integración que contempla una inversión de 100 millones de dólares, con financiamiento de Fonplata, "para transformar la infraestructura logística del norte".