
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
En total la provincia alcanzó los 143 contagios y el virus ya se cobró 5 vidas. La víctima fatal es un hombre de El Talar.
ArgentinaEl Comité Operativo de Emergencia (COE) confirmó anoche 10 nuevos casos de coronavirus en la provincia, y el fallecimiento de un hombre de 72 años oriundo de El Talar. Además, indicaron que se realizó un total de 79 testeos a personal del Hospital Pablo Soria, de los cuáles todos resultaron negativos y que continuarán con la toma de muestras hasta completar la totalidad de los trabajadores de ese nosocomio.
En doctor Omar Gutiérrez brindó el informe epidemiológico de la jornada, confirmando que desde el inicio de la pandemia hasta ayer se han evaluado 488 personas de las cuales han sido descartadas 343 de ellas. En las últimas 24 horas hubo 10 nuevos casos positivos de Covid-19 en Jujuy, los que en suma alcanzaban un total de 143 contagios. En detalle estos casos corresponden 3 a San Salvador, 1 a Humahuaca, 1 Monterrico, 1 a Fraile Pintado, 1 a Libertador General San Martín, 2 a Perico y 1 a El Talar.
Si bien en horas de la tarde el intendente de Palpalá confirmó 2 casos positivos en esa ciudad, desde esa comuna aclararon que se trata de dos contagios registrados el martes último que entonces habían sido adjudicados erróneamente a San Salvador, por lo que ayer fueron contabilizados como positivos oriundos de la ciudad siderúrgica.
Por otra parte, Gutiérrez confirmó el fallecimiento de un hombre que portaba el virus, con el cual ya suman un total de 5 fallecidos. Respecto a este último deceso, señaló que se trata de una persona de 72 años de edad, que ingresó con un cuadro atípico, oriundo de la localidad de El Talar. Actualmente continúan en vigilancia epidemiológica unas 1.034 personas y ya finalizaron con esa instancia 8.321.
Respecto a la situación del hospital Pablo Soria, el gobernador Morales señaló que se realizaron 79 testeos al personal de la salud: 32 del primer anillo de contactos y 47 del segundo, todos con resultado negativo. Además, aseguró que se seguirán tomando muestras a la totalidad del personal de ese nosocomio.
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (+3,1%) y Transporte (+3%).
La medida de fuerza tendrá impacto en todos los niveles educativos y en todo el país. En Salta, la Asociación Docente Provincial y AMET confirmaron que participarán de la protesta.
El beneficio se otorga a través del Banco Nación y devuelve el 100 por ciento de las compras hechas por la app BNA+ MODO. Crecen las críticas por su timing electoral.
Las ventas minoristas pymes volvieron a caer en septiembre, con una retracción del 4,2% interanual y del 2% respecto de agosto. Sigue retraído el consumo por falta de crédito y expectativas divididas sobre la evolución de la economía.
La medida de fuerza es impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y se debe a la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector.
El fiscal penal Gabriel González dio a conocer los resultados del informe preliminar de la autopsia del cuerpo del ex jefe policial. Continúa la investigación.
El santo será local en el estadio Martearena el 19 de octubre cuando reciba a : jugará ante Gimnasia de Chivilcoy y definirá de visitante el el 2 de noviembre en Buenos Aires.
El Gobierno presentó las características del Fondo que acompañará a MiPymes, con avales para acceder a créditos bancarios. Después de la presentación ante los Senadores, se trataría la próxima semana.