
La investigación demandó un año y medio. Se sospecha de la connivencia con el Servicio Penitenciario Federal. “Bajo sus narices, o bien con su complicidad, la droga corre de un extremo a otro del penal”, dijo el MPF.
El gremio de la construcción organizó el sorteo en Metan de 15 puestos laborales en una minera y hubo violentos incidentes que dejaron numerosos personas lesionados, daños en vehículos y comercios.
PolicialesEl fiscal penal de Metán en feria, Sergio Castellanos, investiga las circunstancias de un violento incidente registrado la tarde de este martes y que fue protagonizado por integrantes del gremio UOCRA. El hecho dejó como saldo personas lesionadas, daños a vehículos y comercios, y dos personas detenidas.
El conflicto se originó durante un sorteo previsto en la Casa de la Cultura de Metán, donde se asignarían 15 puestos laborales en una mina a miembros del gremio. Personal policial fue desplegado para garantizar la seguridad del evento, pero se vio superado en número por los manifestantes.
De acuerdo con las primeras investigaciones, un grupo de personas pertenecientes al gremio de UOCRA y provenientes de General Güemes y El Galpón, generó disturbios durante el sorteo. Los agresores ocasionaron daños materiales en vehículos y locales comerciales de la zona, y protagonizaron enfrentamientos violentos que dejaron lesionados.
El fiscal Castellanos dispuso medidas inmediatas para avanzar en la investigación, entre ellas el análisis de cámaras de seguridad públicas y privadas para identificar a los involucrados, tareas investigativas para determinar las responsabilidades individuales y colectivas de los participantes y coordinación con las fuerzas de seguridad para la recolección de testimonios y pruebas.
El fiscal informó que los hechos son materia de investigación y que se continuará trabajando para esclarecer las responsabilidades.
La investigación demandó un año y medio. Se sospecha de la connivencia con el Servicio Penitenciario Federal. “Bajo sus narices, o bien con su complicidad, la droga corre de un extremo a otro del penal”, dijo el MPF.
Estaba prófugo de la justicia y tenía alerta roja de INTERPOL por estar vinculado en la causa donde la organización intentó ingresar al país 861 kilos de cocaína ocultos en un camión con zapallos en marzo de 2024.
El hecho investigado ocurrió en mayo pasado, cuando personas desconocidas irrumpieron en una concesionaria y, tras realizar un boquete, se apoderaron de una suma superior a los $100 millones.
La patrulla de "El Naranjo" impidió el traslado de 64 kilos acondicionados en los paneles laterales del baúl de un vehículo y en La Quiaca allanaron una construcicón que se usaba como "acopio".
Adrián Antonio Vera, uno de los condenados por el robo de caños en 2020, ahora quedó acusado de organizar el ingreso y la venta de drogas en el Complejo Penitenciario NOA III, donde cumplía la pena.
Siete internos y personal del Servicio Penitenciario Federal quedaron detenidos por venta de estupefacientes en el penal de General Güemes tras un allanamiento realizado en la tarde del martes.
La denuncia fue realizada ante el Ministerio Público Fiscal de Salta por un funcionario de un organismo nacional con sede en Metán. Involucra a dos legisladores nacionales y un asesor.
Desde el lunes 23 de junio hasta terminar los trabajos en el sector habrá desvíos en el sur. Será sentido sur-norte y tendrá una alternativa para el este y otra para oeste. El tránsito norte-sur no sufrirá modificaciones.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.