
La organización actuaba en Rosario de Lerma y Cerrillos. Luego de robar la motos, las desguazaban y vendían por partes. Tras la investigación y los allanamientos, hay cuatro detenidos.
El cargamento está valuado en más de 2.490 millones de pesos, confirmó Gendarmería Nacional. Por el operativo hay cuatro detenidos.
PolicialesEn un operativo llevado a cabo por efectivos del Grupo “Burruyacú” de Gendarmería Nacional Argentina, se logró el secuestro de 155,7 kilos de cocaína, con un valor estimado de $2.496.553.329.
Durante el operativo, los gendarmes detectaron dos camionetas que intentaron evadir el control, desviándose por un camino secundario. Inmediatamente, los efectivos iniciaron un seguimiento controlado, logrando interceptar a una de las camionetas.
Al inspeccionar el vehículo, los agentes encontraron cinco bultos en la caja de carga, cada uno conteniendo 30 paquetes rectangulares envueltos en cinta adhesiva amarilla. Tras realizar las pruebas de orientación (narco test), se confirmó que se trataba de cocaína, con un peso total de 155,694,8 kilos.
El Juzgado Federal N° 1 de Tucumán ordenó el secuestro de la droga, el vehículo y otros elementos de interés para la causa, así como la detención de los ocupantes: tres ciudadanos de nacionalidad boliviana y uno argentino.
La marca del delfín
Los ladrillos de cocaína tenían sellos con el emblema del delfín, un logotipo recurrente en cargamentos incautados en diferentes operativos en Argentina. Esta marca es adjudicada al narcotraficante Reinaldo Delfín Castedo, conocido como “El Patrón del Norte”, quien actualmente cumple condena por tráfico y asesinato, entre otros delitos.
La organización actuaba en Rosario de Lerma y Cerrillos. Luego de robar la motos, las desguazaban y vendían por partes. Tras la investigación y los allanamientos, hay cuatro detenidos.
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
Las hermanas son oriundas de Tartagal y están acusadas de vender donaciones que había juntado una fundación de Santa Fe para comunidades originarias y retener otras para campaña política.
La mercadería, distribuida en más de 300 bolsas, salió de Salta con destino a La Plata pero no llegó porque la carga fue interceptada en un control en Córdoba.
El operativo fue realizado por Gendarmería Nacional en Jujuy. Los detenidos expulsaron la droga en el hospital y quedaron a disposición de la Justicia.
La detención se produjo tras meses de una investigación que permitió desarticular una organización criminal dedicada a la venta de drogas mediante el uso de redes sociales y la modalidad delivery.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.