
La medida de fuerza tendrá impacto en todos los niveles educativos y en todo el país. En Salta, la Asociación Docente Provincial y AMET confirmaron que participarán de la protesta.
La pareja había realizado denuncias contra un hombre por agresiones ante la Justicia, en vano. La Federación Argentina LGBT+ convocó a marchar contra los discursos de violencia misógina y homoodiante.
ArgentinaLa Federación Argentina LGBT+ (FALGBT) denunció a través de sus redes sociales un intento de lesbicidio ocurrido el miércoles 29 de enero en la localidad bonaerense de Cañuelas. "Días después del discurso de odio del actual presidente argentino Javier Milei en Davos, la casa de una familia de lesbianas fue prendida fuego por un vecino que las venía amenazando hace años impunemente", consignaron.
En la publicación, la organización que defiende a las diversidades sexuales describió los antecedentes de este suceso para destacarlo como la coronación de una serie de ataques por lesboodio, al tiempo que buscaron remarcar cómo la Justicia desprotegió a la pareja en reiteradas ocasiones de violencia explícita, pese a las denuncias realizadas.
Cómo empezó el hostigamiento
En 2022 habría sido el comienzo del hostigamiento. Según detallaron, la pareja de mujeres se mudó con su hija de 5 años a una zona semirrural luego de la pandemia "para tener una vida más pacífica, en contacto con los animales y la naturaleza", pero se encontraron con que un vecino, identificado como Orlando Alcides Lutz Fogar, se mostraba reticente a su nueva presencia.
El hombre "estaba violentando a otra pareja de mujeres en el barrio, y ellas decidieron actuar para demostrarle que no estaban solas". Cuando acudieron en auxilio de la pareja de lesbianas, "comenzó el calvario", remarcó la FALGBT.
"Grababa sus entradas y salidas del barrio con su teléfono, se interponía en el camino del auto, las espiaba con binoculares desde su propiedad, les hacía gestos de persignación o de fornicación", precisaron, según el relato de las propias mujeres.
Pero el terror psicológico y las agresiones continuaron escalando. "Estaban presas en la casa, sin posibilidad de salir a caminar o andar en bici por el miedo. Dejaron de permitir que su hija juegue afuera. Este vecino, en diferentes oportunidades, roció el pilar de luz con nafta y lo prendió fuego en tiempos de sequía, peligrando todas las casas vecinas, ocasionando daños a la casa de ellas, dejándolas sin luz, y sometiéndolas a un circuito infinito de gastos, abogados y trámites que les quitaron tiempo y fuerza", afirmaron.
En tanto, la Federación Argentina LGBT+ consignó que pese a todas las denuncias presentadas, "la única respuesta de la Justicia fue una perimetral para una sola de las integrantes de la familia, que nunca cumplió".
Cómo fue el intento de lesbicidio
En la madrugada del miércoles 29 de enero, Alcides Lutz Fogar se dirigió hacia la casa de ellas a las 3:40 junto a su perro ovejero alemán, con un bidón de nafta en mano, con el que posteriormente roció la casa y las inmediaciones para prenderla fuego. El suceso fue registrado en un video por las cámaras de seguridad.
Por fortuna, ni la pareja ni la hija menor de edad estaban allí durante el momento del ataque. Sin embargo, a las mujeres las despertó un llamado telefónico de una vecina, que les advirtió que la casa estaba en llamas.
En declaraciones a un canal televisivo, Fernanda, una vecina de la familia, que además denunció también amenazas y agresiones por parte del mismo hombre, explicó: “Perdieron todo. Dos mamás con una nena de 5 años perdieron todo. Menos mal que no estaban acá. Pero así y todo se quedaron sin casa”.
En tanto, la FALGBT afirmó que "todos estos hechos han sido denunciados cada vez que sucedieron", con testigos y pruebas, y criticó que de todas maneras "la Justicia no hizo nada para protegerlas" ni se "dispuso a acompañarlas ningún funcionario público".
"Denunciamos el no accionar de la UFly Nº1 de Cañuelas (bajo la responsabilidad de Roberto Javier Berlingieri), la UDF deCañuelas (bajo la responsabilidad de Roque Funes) y el JGN98 (bajo la responsabilidad de Martin Miguel Rizzo), respecto a la Causa 2361/23, donde están unificadas todas las denuncias", dispararon.
Un llamado a la acción
Desde la organización criticaron el grave discurso homoodiante y discrimiandor de Javier Milei en Davos, al señalar que "el odio habilita la violencia y genera consecuencias concretas en la vida de personas reales, como esta familia".
"La familia llama a la participación de TODAS, TODOS, TODES en la marcha del orgullo LGBTIQ+ antifascista antiracistapara demostrarle a este gobierno y a todxs sus funcionarixs que NO vamos a volver para atrás, que nuestros derechos NO se negocian y que nuestras vidas valen", destacó la Federación.
La medida de fuerza tendrá impacto en todos los niveles educativos y en todo el país. En Salta, la Asociación Docente Provincial y AMET confirmaron que participarán de la protesta.
El beneficio se otorga a través del Banco Nación y devuelve el 100 por ciento de las compras hechas por la app BNA+ MODO. Crecen las críticas por su timing electoral.
Las ventas minoristas pymes volvieron a caer en septiembre, con una retracción del 4,2% interanual y del 2% respecto de agosto. Sigue retraído el consumo por falta de crédito y expectativas divididas sobre la evolución de la economía.
La medida de fuerza es impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y se debe a la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector.
La medida busca atenuar el impacto inflacionario hasta después de las elecciones del 26 de octubre y sostiene el esquema de postergaciones aplicado en los últimos años.
A semanas de las elecciones, la gestión de Javier Milei busca congraciarse con un sector al que sistemáticamente castiga. El detalle del plan de beneficios.
Después de la polémica desatada por un oficio judicial contra del libertario José Luis Espert, la Cámara de Diptuados retomó el pedido hecho por la justicia federal de Salta en junio y definió el desafuero de Estrada.
Metanoia Smx comenzará a funcionar este 14 de octubre en España 1440. Es un proyecto articulado entre el sector público y privado y contará con formación médica con tecnología de vanguardia.
El exgobernador recorrió El Potrero y Antillas junto a Emiliano Estrada y Nora Giménez, donde llamó a construir una nueva mayoría para defender a Salta del ajuste nacional.