
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El Gobierno de Salta aprobó la construcción de un laboratorio de análisis de agua y efluentes, destinado a fortalecer el control de la calidad hídrica en la provincia.
SaltaEn el Boletín Oficial, la Secretaría de Obras Públicas de Salta oficializó este miércoles el llamado a licitación para la construcción de un laboratorio destinado al análisis de agua y efluentes del Ente Regulador de los Servicios Públicos (ENRESP).
La obra, cuyo presupuesto asciende a $650.666.738,54, se ejecutará bajo la modalidad de Adjudicación Simple y tendrá un plazo de un año para su finalización.
El laboratorio estará ubicado en el predio de la Secretaría de Minería y Energía de la provincia y contará con una superficie de 879 m². Su construcción permitirá optimizar el monitoreo de la calidad del agua y el control de efluentes, beneficiando a la comunidad en términos de salud pública y gestión ambiental.
El financiamiento del proyecto será íntegramente cubierto por el ENRESP, sin afectar los fondos de la Administración Central, lo que agiliza los trámites administrativos y facilita su pronta ejecución. Además, el informe ambiental emitido por la Secretaría de Obras Públicas no presentó objeciones para su desarrollo.
Con esta iniciativa, el gobierno de Salta busca reforzar el control sobre el recurso hídrico de la provincia, garantizando estándares de calidad más elevados y contribuyendo a una mejor fiscalización de los servicios públicos. Se espera que en los próximos meses se concrete la adjudicación y se inicien los trabajos en el terreno.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Ocurrió durante la noche de este martes, en Orán, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales. Se realizará autopsia para determinar la causa de fallecimiento de ambos.