
Al Senado de la Nación le faltó un sólo voto para poder avanzar con la conformación de una comisión para investigar el caso de la criptomoneda $Libra.
Antes de viajar a Estados Unidos, Milei firmó el decreto para que la Oficina Anticorrupción para que inicie "las averiguaciones pertinentes" por el uso de un activo digital.
ArgentinaEl escándalo por la estafa multimillonaria con criptomonedas "difundida" por el Presidente Javier Milei entró de lleno en el corazón del Gobierno libertario y despertó una crisis inédita que amenaza con arruinar los planes del oficialismo en el arranque del año electoral.
Este jueves, Milei viajó a Estados Unidos, donde lo esperan denuncias judiciales por la criptoestafa, con la intención de mantener reuniones con empresarios pero, y sobretodo, busca una foto con Donald Trump. Pero antes dejó firmado la "autoinvestigación".
El Gobierno dispuso la creación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) en el ámbito del Ministerio de Justicia con el objetivo de recabar información sobre el escándalo de la estafa con la criptomoneda "$LIBRA".
A través del Decreto 114/2025, publicado en el Boletín Oficial, se instruyó a la Oficina Anticorrupción a iniciar las averiguaciones pertinentes para detectar eventuales hechos de corrupción relacionados con el uso de ese activo digital en la Administración Pública Nacional.
Según el texto oficial, la medida se toma en el marco de los principios de "publicidad y transparencia en la gestión pública", los cuales permiten que la ciudadanía "ejerza el control democrático de las gestiones estatales" y evalúe si los funcionarios cumplen adecuadamente con sus funciones.
El decreto establece que la UTI tendrá como misión "recabar los elementos relacionados con el criptoactivo ´$LIBRA´ con el fin de colaborar de forma rápida y expedita con el Poder Judicial y/o el Ministerio Público Fiscal". Para ello, podrá "requerir información, datos y documentación a todos los funcionarios públicos, órganos y organismos que integran el Sector Público Nacional", así como solicitar información a organismos provinciales, internacionales y de otros Estados.
Al Senado de la Nación le faltó un sólo voto para poder avanzar con la conformación de una comisión para investigar el caso de la criptomoneda $Libra.
Hayden Davis contactó a potenciales inversores a quienes les aseguraba tener “control” total sobre Milei y su entorno; más indicios de que hubo información privilegiada.
La Santa Sede aseguró que el cuadro es complejo y que el Sumo Pontífice permanecerá internado en Roma por tiempo indeterminado.
El Presidente habló sobre su participación en el escándalo por la presunta estafa con criptomonedas. "Es un problema entre privados", aseguró y buscó desligarse señalando que no publicitó sino que difundió.
El sumo pontífice tiene una infección pulmonar y sigue internado con un cuadro clínico complejo. "Lo acompañamos espiritualmente en este momento de internación y reposo", dijo la Conferencia Episcopal.
El presidente se sumó a una propuesta que tenía "banderas rojas" por todas partes. A diferencia del bitcoin, $LIBRA no tiene una tecnología propia y es apenas un contrato.
Después de la absolución de Santos Clemente Vera, la Procuración decidió confirmar una unidad conformada por tres fiscales que dispondrán de nuevos investigadores "para "agotar las pesquisas".
El Gobierno de Salta aprobó la construcción de un laboratorio de análisis de agua y efluentes, destinado a fortalecer el control de la calidad hídrica en la provincia.
El pavimento de la calle Contreras en barrio Don Emilio se hundió más de un metro por trabajos mal realizados durante la gestión romerista. El escándalo se suma al desplome del canal Yrigoyen.