
Los datos oficiales indican que desde noviembre de 2023 la destrucción de pymes y fábricas fue mayor que durante la crisis del coronavirus. Se destruyeron 223.537 empleos registrados.
Antes de viajar a Estados Unidos, Milei firmó el decreto para que la Oficina Anticorrupción para que inicie "las averiguaciones pertinentes" por el uso de un activo digital.
ArgentinaEl escándalo por la estafa multimillonaria con criptomonedas "difundida" por el Presidente Javier Milei entró de lleno en el corazón del Gobierno libertario y despertó una crisis inédita que amenaza con arruinar los planes del oficialismo en el arranque del año electoral.
Este jueves, Milei viajó a Estados Unidos, donde lo esperan denuncias judiciales por la criptoestafa, con la intención de mantener reuniones con empresarios pero, y sobretodo, busca una foto con Donald Trump. Pero antes dejó firmado la "autoinvestigación".
El Gobierno dispuso la creación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) en el ámbito del Ministerio de Justicia con el objetivo de recabar información sobre el escándalo de la estafa con la criptomoneda "$LIBRA".
A través del Decreto 114/2025, publicado en el Boletín Oficial, se instruyó a la Oficina Anticorrupción a iniciar las averiguaciones pertinentes para detectar eventuales hechos de corrupción relacionados con el uso de ese activo digital en la Administración Pública Nacional.
Según el texto oficial, la medida se toma en el marco de los principios de "publicidad y transparencia en la gestión pública", los cuales permiten que la ciudadanía "ejerza el control democrático de las gestiones estatales" y evalúe si los funcionarios cumplen adecuadamente con sus funciones.
El decreto establece que la UTI tendrá como misión "recabar los elementos relacionados con el criptoactivo ´$LIBRA´ con el fin de colaborar de forma rápida y expedita con el Poder Judicial y/o el Ministerio Público Fiscal". Para ello, podrá "requerir información, datos y documentación a todos los funcionarios públicos, órganos y organismos que integran el Sector Público Nacional", así como solicitar información a organismos provinciales, internacionales y de otros Estados.
Los datos oficiales indican que desde noviembre de 2023 la destrucción de pymes y fábricas fue mayor que durante la crisis del coronavirus. Se destruyeron 223.537 empleos registrados.
Según INDEC, durante el séptimo mes del año arribaron a territorio nacional 427.200 extranjeros. La cifra solo fue perforada en los años de pandemia.
El nuevo órgano, a cargo de los ministerios de Defensa y Seguridad, tiene como funciones la planificación de las actividades previstas en el marco de los operativos de despliegue para vigilancia y control.
La Canasta Básica Total (CBT), que delimita el umbral de la pobreza, aumentó 1,9% en julio. Así, una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitó $1.149.353 para no ser pobre, según el INDEC.
La Federación Argentina de Proveedores Mineros (Fapromin) volvió a alertar por la contratación de empresas "foráneas" en los grandes proyectos a desarrollar y por la posible pérdida de la licencia social para operar en las provincias.
Las ventas minoristas pymes cayeron 2% interanual en julio y 5,7% frente a junio, según CAME. El consumo sigue amesetado, con caídas en la mayoría de los rubros y comerciantes que advierten sobre márgenes cada vez más ajustados.
El candidato a senador nacional de Fuerza Patria recorrió parte del Valle de Lerma para reunirse con la gente, visitar a militantes y dirigentes y transmitirles la intención de construir un futuro posible.
Vencido el plazo inicial, el Ejecutivo Provincial decidió prorrogar la intervecnión a cargo del contador Emilio Savoy decidida en febrero con la intención de normalizar el funcionamiento.
La Municipalidad reveló que en las últimas horas se viralizó un video que conduce a un número de celular externo al municipio, el cual se utiliza para realizar acciones fraudulentas.