
Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate se inició el pasado 23 de septiembre.
El diputado provincial anunció la presentación de un proyecto que "busca garantizar que las viviendas lleguen a los ciudadanos que las necesitan, sin privilegios".
Salta


El diputado provincial Omar Exeni presentó un proyecto para modificar los criterios de adjudicación de viviendas sociales del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) en Salta, con el objetivo de excluir a funcionarios, políticos y sus familiares directos. La medida busca garantizar que las viviendas lleguen a los ciudadanos que las necesitan, sin privilegios.


Exeni explicó que la iniciativa tiene como fin garantizar que las soluciones habitacionales beneficien a aquellos que carecen de acceso a una vivienda propia, como los ciudadanos comunes que no cuentan con otro tipo de privilegios. "Es fundamental que las viviendas sociales sean destinadas a personas que no tienen otra posibilidad de acceder a una casa propia. No podemos permitir que aquellos que ya cuentan con ingresos estables o beneficios adicionales sigan compitiendo con ciudadanos que no tienen las mismas oportunidades", subrayó.
El proyecto establece que ningún funcionario público como un ministro, secretario o subsecretario, como así también diputados, senadores y jueces, ni sus familiares directos podrán acceder o inscribirse en los programas de casas sociales. Esta medida busca evitar que dirigentes políticos o funcionarios accedan a estos planes en detrimento de las familias de bajos recursos, quienes llevan años esperando.
"El déficit habitacional en Salta afecta a miles de familias que dependen de los programas estatales para acceder a una vivienda. Los créditos hipotecarios no son una solución viable, dado el contexto económico, social y laboral que venimos padeciendo desde hace décadas. Por ello, es fundamental que abordemos este tema con responsabilidad y conciencia sobre las prioridades reales", señaló Exeni.
También resaltó la importancia de garantizar la transparencia en la adjudicación de viviendas, para recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones. "Como políticos, debemos dar el ejemplo y erradicar viejas creencias que la gente tiene sobre el acceso fácil a los beneficios, como que un político o su familia siempre tienen privilegios. Yo no tengo vivienda propia, y si fuera a inscribirme en el programa, entendería perfectamente que no me lo permitan por mi condición de diputado", ejemplificó.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate se inició el pasado 23 de septiembre.

Actualmente adecúan bocacalles, hormigonado de dársena, preparación y moldeado de calzada en Nodo San Carlos y Nodo Parque Sur para hormigón; y tareas de alcantarillado, entre otras.

Tras registrar más de 372.000 consultas en centros de salud, la cartera sanitaria anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos. También incorporó equipos de diagnóstico para mejorar la respuesta.

El Gobernador Sáenz expresó las expectativas por los cambios y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.

Se trata de la estructura resistente, que incluye columnas, vigas y armados de losa. Sobre el sector de calle Ituzaingó se tomaron muestras para realizar los estudios de metalografía y de tracción de las estructuras existentes.





El procedimiento estuvo a cargo de la Unidad de Investigación del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal de Salta por el hallazgo de más de 160 kilos de cocaína.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.

El Gobernador Sáenz expresó las expectativas por los cambios y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.



