
El acusado habría ingresado al vestuario del club y sustraído los teléfonos mientras los jugadores entrenaban. El hecho fue registrado por las cámaras de seguridad del lugar.
Una mujer de 34 años fue condenada por estafas cometidas en perjuicio de 14 personas a quienes les aseguró que podía tramitarles la entrega de una casa del Instituto Provincial de la Vivienda a cambio de dinero.
PolicialesLos hechos ocurrieron entre los años 2012 y 2022. A través de documentación apócrifa perteneciente a ese organismo provincial, la imputada logró engañar a varias personas prometiéndoles el acceso a viviendas del IPV recuperadas.
La entrega de dinero por parte de los damnificados, en todos los casos, fue realizada en domicilios particulares, nunca en la sede del organismo provincial. Concretado el pago, la acusada les entregaba documentación apócrifa.
El juez Pablo Farah, vocal de la Sala III del Tribunal de Juicio, encontró a la mujer autora de los delitos de estafas reiteradas (catorce hechos) y falsificación de instrumento público (catorce hechos).
En el mismo fallo, un hombre de 73 años resultó absuelto de los mismos delitos por aplicación del beneficio de la duda.
El juez dispuso la prisión preventiva de la condenada y ordenó su traslado a la cárcel penitenciaria local.
El acusado habría ingresado al vestuario del club y sustraído los teléfonos mientras los jugadores entrenaban. El hecho fue registrado por las cámaras de seguridad del lugar.
La Policía de Santiago del Estero asestó un nuevo golpe al narcotráfico tras un operativo de control vial de rutina y descubrió un cargamento de más de 12 kilos de cocaína.
Sucedió el pasado lunes, cuando una mujer sin identificar, fue trasladada a un Centro de Salud y dada su condición fue trasladada al hospital San Bernardo, donde permanece internada con pronóstico reservado.
El Tribunal de Juicio sentenció a tres hombres -dos de ellos empleados de la Autoridad Metropolitana de Transporte- por pedir entre 30 y 40 mil pesos para devolver vehículos retenidos por servicios ilegales.
El auto en el que viajaban dos hombres fue detenido en un control de rutina que Gendarmería tiene montado en Cabeza de Buey y encontraron la droga por un fuerte olor a pegamento.
La justicia federal acusó al exlegislador y otras cinco personas de conformar una organización delictiva que fingía el transporte de granos mediante cartas de porte apócrifas. En un año y medio, movieron más de 15.000 toneladas.
Los órganos ablacionados para trasplante fueron hígado, riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local y de Buenos Aires.
El gremialista, de 77 años, se negaba a jubilarse y no asistía a trabajar desde hace más de 30 años, amparado en su tutela sindical.
La cita será este 5 de octubre de 9 a 18 hs en el SUM de Av. Roberto Romero 3051. Los vecinos además de recorrer la feria podrán disfrutar de buena música, juegos y muchas sorpresas.