
La ex intendente reapareció después de un largo silencio y una extensa permanencia en Cafayate donde hasta se especuló que sería candidata. Con críticas a la actual gestión, confesó que quiere volver.
La lista con más votos fue la encabezada por el actual decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Miguel Nina, y le siguió la del actual rector Daniel Hoyos, que va por la reelección. La disputa finalizará el 28 de abril.
SaltaTras una reñida elección que se celebró el viernes, habrá segunda vuelta entre los candidatos más votados, que se disputan el rectorado de la Universidad Nacional de Salta, Miguel Nina y Daniel Hoyos. La definición será el 28 de abril, según lo dispuesto por el cronograma electoral.
El decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, Miguel Nina, junto a la vicedecana de la Facultad de Ciencias Exactas, María Rita Martearena, de la lista Unidad y Autonomía Universitaria + Comunidad, obtuvieron la mayor cantidad de votos, pero no les alcanzó para declararse ganadores.
En segundo lugar quedó la lista Somos UNSa, del actual rector Daniel Hoyos y el vicerrector Nicolás Innamorato, quienes aspiran a la reelección.
En tercer lugar quedó la lista integrada por Julio Nasser y Gabriela Caretta, que obtuvo un 22,27% de los votos, porcentaje que no le alcanzó para acceder a la segunda vuelta.
Según el cronograma electoral de la UNSa, el acto eleccionario de la segunda vuelta será el lunes 28 de abril de 8 a 19.
Decanatos
Por otro lado, hubo fórmulas ganadoras en los decanatos. En la Facultad de Ingeniería, se impuso la dupla Liz Graciela Nallim y Delicia Ester Acosta, de la lista Comunidad Ingeniería + UAU.
Mientras que en la Facultad de Ciencias Naturales ganó la fórmula de Cristina Sanz y Rebeca Acosta, de la lista Siempre con Naturales.
En la Facultad de Ciencias Económicas se impuso ganadora la lista Unidad y Autonomía Universitaria + Comunidad, con Teodolina Zuviría y Alejandra Navas.
La Facultad Regional de Orán también tiene ganadores en el decanato, se trata de la dupla Elena Chorolque y Eusebio Méndez, de la lista Compromiso Académico y Plural.
En cambio, en otras cuatro facultades, habrá segunda vuelta para definir a quienes asumirán en los decanatos. En Humanidades, Ciencias Exactas, Salud y la Regional Multidisciplinar de Tartagal, irán a segunda vuelta, también el 28 de abril.
En la Facultad de Humanidades la lista de María Mercedes Quiñones y Marcela Amalia Alvarez se medirá con la dupla integrada por Víctor Notarfrancesco y Bettina Campuzano.
En Exactas la lista de Víctor Hugo Serrano y Julio César Pojasi, que quedó primera, disputará el decanato con la lista de Fernando Tilca y Lidia Peñaloza.
En Ciencias de la Salud la lista de María Sylvia Forsith y Eugenia María Villagrán irá a segunda vuelta con la lista de Nancy Cardozo y Alejandra Falú.
En la Facultad de Tartagal Teresita Mercado y Oscar Ibáñez competirán con Carlos Manjarrés y Juan Sergio Escalante.
La ex intendente reapareció después de un largo silencio y una extensa permanencia en Cafayate donde hasta se especuló que sería candidata. Con críticas a la actual gestión, confesó que quiere volver.
El hospital lanzó una alerta y reconoció que creció la demanda y la ocupación de camas en las salas de internación por cuadros graves ya es superior al 90%.
Senadores de la Provincia analizan modificar la Ley de Pirotecnia Cero e incluir el "recupero de costos por uso negligente" en hospitales públicos.
El Tribunal Electoral de Salta habilitó un simulador online con el formato exacto de las pantallas que se usarán en los comicios provinciales del 11 de mayo.
Los trabajos se están desarrollando más precisamente en el codo noroeste donde la tribuna presentaba fisuras y grietas producto de filtraciones de agua que removieron el material de apoyo.
El ministro Camacho presentó a funcionarios y empresarios de Antofagasta las gestiones ante Nación y el interés de organismos de financiamiento internacional para pavimentar la ruta nacional 51.
Fernando Gómez murió alcanzado por dos perdigones de plomo tras un incidente registrado con efectivos de Gendarmería el 18 de diciembre pasado en un paso ilegal en la localidad de Aguas Blancas.
Agentes del Servicio Penitenciario hallaron el cuerpo de un interno de 61 años cuando abrieron las celdas. Tomó intervención la Fiscalía de Graves Atentados.
Ya son 17 las oficinas que cerró la compañía de bandera, en lo que va del año y en mayo bajarán la persiana dos más. En Salta, la histórica oficina de calle Caseros se pondría a la venta.