
El Gobernador supervisó obras en ejecución y mantuvo una reunión de trabajo con diferentes sectores. En Iruya están en marcha obras de defensa en el río Milmahuasi, en el Polideportivo y finalizaron 19 viviendas.
La lista con más votos fue la encabezada por el actual decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Miguel Nina, y le siguió la del actual rector Daniel Hoyos, que va por la reelección. La disputa finalizará el 28 de abril.
SaltaTras una reñida elección que se celebró el viernes, habrá segunda vuelta entre los candidatos más votados, que se disputan el rectorado de la Universidad Nacional de Salta, Miguel Nina y Daniel Hoyos. La definición será el 28 de abril, según lo dispuesto por el cronograma electoral.
El decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, Miguel Nina, junto a la vicedecana de la Facultad de Ciencias Exactas, María Rita Martearena, de la lista Unidad y Autonomía Universitaria + Comunidad, obtuvieron la mayor cantidad de votos, pero no les alcanzó para declararse ganadores.
En segundo lugar quedó la lista Somos UNSa, del actual rector Daniel Hoyos y el vicerrector Nicolás Innamorato, quienes aspiran a la reelección.
En tercer lugar quedó la lista integrada por Julio Nasser y Gabriela Caretta, que obtuvo un 22,27% de los votos, porcentaje que no le alcanzó para acceder a la segunda vuelta.
Según el cronograma electoral de la UNSa, el acto eleccionario de la segunda vuelta será el lunes 28 de abril de 8 a 19.
Decanatos
Por otro lado, hubo fórmulas ganadoras en los decanatos. En la Facultad de Ingeniería, se impuso la dupla Liz Graciela Nallim y Delicia Ester Acosta, de la lista Comunidad Ingeniería + UAU.
Mientras que en la Facultad de Ciencias Naturales ganó la fórmula de Cristina Sanz y Rebeca Acosta, de la lista Siempre con Naturales.
En la Facultad de Ciencias Económicas se impuso ganadora la lista Unidad y Autonomía Universitaria + Comunidad, con Teodolina Zuviría y Alejandra Navas.
La Facultad Regional de Orán también tiene ganadores en el decanato, se trata de la dupla Elena Chorolque y Eusebio Méndez, de la lista Compromiso Académico y Plural.
En cambio, en otras cuatro facultades, habrá segunda vuelta para definir a quienes asumirán en los decanatos. En Humanidades, Ciencias Exactas, Salud y la Regional Multidisciplinar de Tartagal, irán a segunda vuelta, también el 28 de abril.
En la Facultad de Humanidades la lista de María Mercedes Quiñones y Marcela Amalia Alvarez se medirá con la dupla integrada por Víctor Notarfrancesco y Bettina Campuzano.
En Exactas la lista de Víctor Hugo Serrano y Julio César Pojasi, que quedó primera, disputará el decanato con la lista de Fernando Tilca y Lidia Peñaloza.
En Ciencias de la Salud la lista de María Sylvia Forsith y Eugenia María Villagrán irá a segunda vuelta con la lista de Nancy Cardozo y Alejandra Falú.
En la Facultad de Tartagal Teresita Mercado y Oscar Ibáñez competirán con Carlos Manjarrés y Juan Sergio Escalante.
El Gobernador supervisó obras en ejecución y mantuvo una reunión de trabajo con diferentes sectores. En Iruya están en marcha obras de defensa en el río Milmahuasi, en el Polideportivo y finalizaron 19 viviendas.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. Salud Pública también detalló la situación con respeto a otras enfermedades.
La cita será este 5 de octubre de 9 a 18 hs en el SUM de Av. Roberto Romero 3051. Los vecinos además de recorrer la feria podrán disfrutar de buena música, juegos y muchas sorpresas.
Las estadísticas de la Coordinación de Epidemiologia publicadas por el Ministerio de Salud revelan que los casos registrados hasta la fecha superan las cifras de todo el año pasado.
La Mesa busca impulsar el crecimiento compartido, consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, generando una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores globales del sector.
Las Comisiones Directivas de Letras, Filosofía y Ciencias de la Comunicación repudiaron las expresiones de la diputada nacional y candidata a senadora de La Libertad Avanza, que volvió a estigmatizar a la universidad pública.
La Mesa busca impulsar el crecimiento compartido, consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, generando una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores globales del sector.
Las estadísticas de la Coordinación de Epidemiologia publicadas por el Ministerio de Salud revelan que los casos registrados hasta la fecha superan las cifras de todo el año pasado.
La cita será este 5 de octubre de 9 a 18 hs en el SUM de Av. Roberto Romero 3051. Los vecinos además de recorrer la feria podrán disfrutar de buena música, juegos y muchas sorpresas.