
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. Salud Pública también detalló la situación con respeto a otras enfermedades.
Las estadísticas de la Coordinación de Epidemiologia publicadas por el Ministerio de Salud revelan que los casos registrados hasta la fecha superan las cifras de todo el año pasado.
SaltaEn lo que va del año se registraron 95 casos de leishmaniasis visceral canina en la provincia de Salta. Así lo confirmó el jefe del Programa de Zoonosis del Ministerio de Salud de la provincia, Nicolás Ruiz, quien sostuvo que el Ministerio de Salud Pública de la provincia ya lanzó el plan de Vigilancia y Control para Leishmaniasis Visceral 2025 - 2030.
Según los datos epidemiológicos, más del 90 por ciento de la enfermedad se dieron en los departamentos San Martín, Rivadavia y General Güemes. El primero concentra la mayor cantidad y en los dos restantes se dieron solo algunos casos. Además, se detectó al menos un caso de leishmaniasis visceral canina en el departamento Salta.
Los perros se contagian esta enfermedad por la picadura de un insecto muy parecido al mosquito, que previamente ha ingerido sangre de un perro infectado con los parásitos. Al ser picados, los perros infectados se convierten en reservorios de la enfermedad y pueden volver a ser picados por otros flebótomos que seguirán diseminando la leishmaniasis. Los perros también pueden adquirir el parásito ya sea por vía sexual o desde las madres hacia sus crías a través de la placenta.
El contagio a las personas es por el mismo vector que transmite el parásito, generando la leishmaniasis visceral humana. Hasta el momento, se registraron seis casos en la provincia.
Los síntomas en los perros son: pérdida de peso, de apetito y pelo; descamación, especialmente alrededor de los ojos y el hocico; crecimiento exagerado de las uñas; úlceras en la piel; hemorragia nasal.
En las personas los síntomas son fiebre prolongada; aumento de tamaño del abdomen; pérdida de apetito y de peso; tos seca; diarrea y vómitos; anemia (palidez de piel y/o mucosas); ictericia (coloración amarilla de piel y/o mucosas).
En cuanto a las acciones desplegadas para prevenir la enfermedad, Ruiz afirmó que se busca articular los trabajos con Educación, los municipios, el Colegio de Veterinarios y otras organizaciones, como las que se dedican al proteccionismo de animales.
Los veterinarios envían las muestras al Instituto de Patología Experimental de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) para que se confirmen los casos.
En los municipios, en tanto, se llevan adelante programas de castración que el jefe de Zoonosis de la provincia consideró son una herramienta fundamental para controlar la enfermedad. Sin embargo, es un camino más largo en cuanto a tiempos para disminuir los casos.
Para quienes quieran cuidar a sus mascotas, una de las posibilidades es el uso de collares repelentes. El collar también es para aquellos perros que están infectados, dado que de esa manera se podrá evitar en mayor grado que sean picados nuevamente por un mosquito que disemine la enfermedad.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. Salud Pública también detalló la situación con respeto a otras enfermedades.
La cita será este 5 de octubre de 9 a 18 hs en el SUM de Av. Roberto Romero 3051. Los vecinos además de recorrer la feria podrán disfrutar de buena música, juegos y muchas sorpresas.
La Mesa busca impulsar el crecimiento compartido, consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, generando una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores globales del sector.
Las Comisiones Directivas de Letras, Filosofía y Ciencias de la Comunicación repudiaron las expresiones de la diputada nacional y candidata a senadora de La Libertad Avanza, que volvió a estigmatizar a la universidad pública.
El gremialista, de 77 años, se negaba a jubilarse y no asistía a trabajar desde hace más de 30 años, amparado en su tutela sindical.
El mandatario verificó los trabajos de la red de impulsión de agua, la construcción de un playón deportivo y de viviendas que fueron abandonadas por nación. Además, visitó un parador turístico recientemente inaugurado.
El próximo miércoles 8 de octubre, de 11 a 17, en el predio de avenida Bernardo Houssay 450, vecinos de la zona norte podrán acceder a diversos productos en una nueva edición de la iniciativa municipal.
Los órganos ablacionados para trasplante fueron hígado, riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local y de Buenos Aires.
El gremialista, de 77 años, se negaba a jubilarse y no asistía a trabajar desde hace más de 30 años, amparado en su tutela sindical.