
El funcionario de la justicia provincial, junto a dos cómplices, fue acusado de participar de un transporte de droga descubierto el 21 de diciembre del 2024, en Joaquín V. González.
Durante el fin de semana largo dos internos de la Alcaidía lograron fugarse de la dependencia y tras una búsqueda sólo uno de ellos logró ser detenido. El Ministerio de Seguridad realiza una investigación interna.
PolicialesEste fin de semana largo, la Policía de Salta realizó un importante operativo para recapturar a dos evadidos de la Alcaidía 3 de Orán. El operativo está a cargo de la Policía de Salta, quien logró la detención de uno de los evadidos pero que todavía no logra dar con el otro.
Este lunes continúa el intenso operativo de búsqueda para lograr la recaptura de Carlos Figueroa, de 31 años, quien se fugó el pasado 18 de abril. El otro evadido, Juan Ortuño, fue rápidamente recapturado.
Las tareas de rastrillaje, seguimiento y control territorial se realizan en zonas rurales y urbanas, con puntos estratégicos de vigilancia en rutas provinciales y caminos vecinales. En el procedimiento participan áreas investigativas de distintas jurisdicciones, tanto de Orán como de localidades vecinas como Pichanal y Tartagal.
Según precisó el Ministeiro de Seguridad, a las tareas se sumaron efectivos especializados desde Capital para reforzar las tareas de inteligencia y captura. Se presume que Figueroa podría haber recibido ayuda externa para facilitar su huida, lo que complejiza la situación.
A todo esto, la Dirección General del Servicio Penitenciario de Salta dispuso el pase a disponibilidad de siete efectivos de la Alcaidía 3 de Orán, entre ellos el director del establecimiento, en el marco de la investigación que lleva a delante la Fiscalía Penal 1 para determinar las circunstancias en la que los procesados provinciales Juan Eduardo Ortuño y Carlos Horacio Figueroa se fugaron del lugar el 18 de abril de 2025.
Ante el alerta por evasión, el subsecretario de Políticas Penales, Javier Salgado, el director General del SPPS, Enrique Torres y profesionales del Departamento de Asesoría Letrada se trasladaron a la dependencia penitenciaria desde donde se tomaron las medidas internas pertinentes. Evalúan las responsabilidades del personal. No se descartan sanciones disciplinarias.
El funcionario de la justicia provincial, junto a dos cómplices, fue acusado de participar de un transporte de droga descubierto el 21 de diciembre del 2024, en Joaquín V. González.
Tras constatar que se trata de restos óseos humanos pertenecientes a un hombre, la Fiscalía que encabeza la investigación realiza pericias para lograr su identificación.
Cuatro de las mujeres están vinculadas a un hecho ocurrido en perjuicio de un jubilado, a quien habrían engañado para quedarse con la cuenta bancaria, y otra por quedarse con el dinero.
La Fiscalía de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal abrió una causa por el hallazgo de restos óseos hechos durante una excavación que realizaban en el cementerio municipal de esa localidad.
En Catamarca, efectivos de Gendarmería descubrieron cofres metalicos en vehículos escondidos en una finca por lo que detuvieron a dos personas, y realizaron allanamientos en Jujuy y Salta.
La investigación inició en 2024 ante reiteradas denuncias de una comunidad originaria sobre la extracción ilegal de madera de especies nativa que estaría realizando un grupo de personas en el Lote Fiscal 26.
Central Norte se reencontró con la victoria este domingo, superando a Club Mitre por 2 a 0 en un partido clave para la Primera Nacional.
El Colegio de Médicos de Salta emitió un pronunciamiento público. Allí, expresó su preocupación por la situación asistencial que atraviesan los afiliados del PAMI en la provincia.
El concejal libertario denunciado penalmente por su expareja por extorsión sexual y violencia de género no asistió a la Comisión de Juicio Político y fue nuevamente citado para este jueves a las 11.