
En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.
Comenzó la construcción de la etapa para duplicar el área de preembarque, embarque doméstico en el primer piso y el hall de check-in. Además se sumará una nueva manga de acople.
Salta


El gobernador Gustavo Sáenz recorrió la obra de ampliación y modernización del aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes, donde se avanza con la segunda etapa de los trabajos. El mandatario estuvo acompañado por la ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia y el administrador de Aeropuertos Argentina 2000, Federico Durán.
“Avanzan las obras del Aeropuerto, el más importante del norte de la Argentina., orgullo de los salteños”, expresó el Gobernador durante la recorrida en la que se constató la construcción del nuevo hall principal de check-in y embarque doméstico en el primer piso, que forman parte de esta etapa clave de intervención. La obra contempla una ampliación de 5.700 m² y permitirá, una vez finalizada, duplicar la capacidad operativa de la estación aérea.
El administrador de Aeropuertos Argentina indicó que esta segunda etapa se prevé que finalice en el primer trimestre del 2026. Además se refirió a la incorporación de equipamientos para brindar más servicios a los pasajeros: “Uno de ellos es que en la posición 5 se sumará una nueva manga de acople”.
En esta fase, se finalizó la demolición entre ejes 7 a 13, abarcando 3.900 m². Y a su vez se encuentran terminadas las fundaciones del sector central, completándose un 70% de la estructura metálica. Además, avanza la demolición de la estructura existente entre los ejes 1 a 7.
También se ejecutan de manera simultánea los edificios complementarios, como lo son el portal de acceso, la subestación eléctrica, la caseta de medición y la sala cisternas red de incendio y agua potable, los cuales se prevé finalizar en el tercer y cuarto semestre del 2025.
El proyecto cuenta con un gran porcentaje de provisiones en equipamiento adquiridas en obra. Entre los elementos destacados figuran grupos electrógenos, pisos de granito, cañerías, equipos de termo mecánica y la central de incendio. Asimismo, se completó la instalación de la totalidad de los cañeros primarios de energía y red.
Cabe destacar que ya se encuentran operativos el edificio de correo, Puesto fijo (PSA), el check-in provisorio y el edificio de oficinas provisorio, construidos en la primera etapa.
Actualmente, trabajan más de 100 personas de lunes a sábado, incluyendo turnos nocturnos, para avanzar a ritmo sostenido en esta obra estratégica que permitirá ampliar en un 65% la superficie del aeropuerto, consolidándolo como una de las cinco principales terminales del interior del país.
El aeropuerto Martín Miguel de Güemes es el principal nodo de conectividad aérea del Norte argentino. Cuenta con vuelos internacionales directos a San Pablo (Aerolíneas Argentinas), Lima (Latam), Asunción (Paranair) y desde septiembre, a Panamá (Copa Airlines). A nivel nacional, conecta con seis destinos estratégicos: Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Neuquén e Iguazú.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.

Después de haberlo descartado, Saeta anunció que el servicio de transporte será gratuito para los mayores de 16 años habilitados para votar. Funcionará desde las 8 y hasta media hora después de cerrado el comicio.





En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.



