
Los trabajos se están desarrollando más precisamente en el codo noroeste donde la tribuna presentaba fisuras y grietas producto de filtraciones de agua que removieron el material de apoyo.
Los datos se desprenden de un informe de Argentinos por la Educación con base en cuestionarios a estudiantes de 6to. grado en el Operativo Aprender 2023.
SaltaEn el marco del Día Internacional del Libro, que se celebra cada 23 de abril, Argentinos por la Educación recopiló las respuestas que los estudiantes de 6to. grado de primaria dieron en los cuestionarios complementarios del Operativo Aprender 2023, para visibilizar y contabilizar la relación que existe actualmente entre los niños y los libros.
“A nivel país, el 59% de los chicos tienen menos de 20 libros en sus hogares e incluso hay un 13% que asegura directamente no tener libros en formato papel en su casa”, detalló en ‘No es una tarde cualquiera’ -por Aries- Sol Alzú, analista del observatorio de datos.
Puntualizando en Salta, informó que hay un 11% de niños que no tiene libros, un 36% que tiene menos de 5 y un 60% que tiene menos de 20 libros. “Nosotros vemos bastante esto como desigualdades entre las provincias pero también sobre todo dentro de cada una de las provincias”, indicó.
Así mismo, Alzú destacó que existen estudios a nivel internacional que revelan la importancia de tener libros en casa para fomentar el desarrollo de habilidades de lectoras.
“Siempre decimos la importancia que lea, todo, lo máximo posible, en cualquier formato. El año pasado tuvimos la campaña con la consigna que lea desde una receta de cocina ayudando a los padres a cocinar, o si le gusta alguna temática en particular, sea el fútbol, dibujo animado, una revista sobre esa temática”, expresó.
Y resaltó puntualmente en la tenencia del libro formato papel. “Sobre todo orientado a la política educativa porque muchas veces nos dicen es muy caro adquirir un libro hoy en día, entonces para que tengan en cuenta que no es lo mismo material en formato digital que tal vez ahora estamos más acostumbrados a que sea un pdf, a que efectivamente el chico tenga el contacto con el libro”.
Los trabajos se están desarrollando más precisamente en el codo noroeste donde la tribuna presentaba fisuras y grietas producto de filtraciones de agua que removieron el material de apoyo.
El ministro Camacho presentó a funcionarios y empresarios de Antofagasta las gestiones ante Nación y el interés de organismos de financiamiento internacional para pavimentar la ruta nacional 51.
La Municipalidad continúa con las obras de recuperación de la avenida Ex Combatientes de Malvinas con el objetivo de mejorar el tránsito en la zona. Los trabajos iniciaron en el ingreso a Santa Ana.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Conecta exclusivamente la mano de la avenida Arenales con sentido centro – Grand Bourg, con la mano de la RP28 en sentido Salta – San Lorenzo. Cuenta con doble calzada, iluminación LED, veredas, ciclovías y una rotonda.
La jornada será en el playón deportivo del barrio Palermo I. Vecinos y empresas podrán depositar de modo seguro sus neumáticos fuera de uso y evitar así que sean arrojados a la vía pública.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
El Millonario caía por un doblete de Claudio Spinelli y la pasaba mal ante Independiente del Valle, pero Galoppo y Driussi pusieron el 2-2 definitivo en Quito para mantener el invicto en el Grupo B.
La Municipalidad continúa con las obras de recuperación de la avenida Ex Combatientes de Malvinas con el objetivo de mejorar el tránsito en la zona. Los trabajos iniciaron en el ingreso a Santa Ana.