
El nuevo órgano, a cargo de los ministerios de Defensa y Seguridad, tiene como funciones la planificación de las actividades previstas en el marco de los operativos de despliegue para vigilancia y control.
La justicia federal de Rosario de Sante Fe habilitó a provincias y municipios a sumarse a una acción por la restitución del Fondo Compensador del Transporte.
ArgentinaLa Justicia Federal habilitó a municipios, provincias y otros sectores interesados a sumarse a la demanda colectiva para la restitución del Fondo Compensador del Transporte que el gobierno de Javier Milei eliminó para todas las jurisdicciones del país, excepto para el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba). La medida fue comunicada a través del Boletín Oficial por el Juzgado Federal N° 1 a cargo de Gastón Salmain en donde se tramita la causa, y abre una puerta a que Rosario y otras ciudades formalicen el reclamo político a Nación por la reinstauración del esquema de subsidios que contribuía a sostener el servicio de transporte.
La resolución se encuadra en el marco del fallo que dictaminó la Corte Suprema de Justicia de la Nación al hacer lugar al pedido de amparo colectivo presentado el año pasado por un grupo de vecinos y vecinas de Rosario con el propósito de recuperar el esquema de subsidios para el transporte de pasajeros en el interior del país. Dicho amparo había sido patrocinado por el área de Litigio Estratégico de la Fundación para los Derechos Sociales y Culturales (Fundesc) que preside el abogado constitucionalista Roberto Sukerman.
La acción colectiva fue presentada en febrero de 2024 por Fundesc, la Asociación Vecinal Parque Casas y otros vecinos y vecinas de la ciudad que suscribieron la presentación judicial. Busca recuperar una partida presupuestaria que se extinguió con el presupuesto 2023. En ese momento, era de 85 mil millones de pesos por mes en la letra de aquella ley, sin contar las correspondientes actualizaciones por la inflación desde 2023 y la megadevaluación que aplicó Milei tras asumir en diciembre de ese año.
Sukerman, que impugnó el decreto 280/24 que se dictó en febrero del año pasado, evaluó que sin embargo la resolución del planteo es lenta. “Si nos dan la razón, esta causa tendrá impacto no solo en Rosario sino en todas las provincias, menos en el AMBA donde el subsidio sigue estando”, precisó. "Esto no tiene propósito político, es eminentemente jurídico, lo hice como ciudadano el año pasado, sin saber todavía que sería candidato a concejal. Lo hice en mi función como abogado", aclaró Sukerman.
En la presentación se exhorta a que el Estado nacional transfiera dichas sumas de dinero “mensualmente y con puntualidad” y se declare inválida toda norma que restrinja o elimine el mencionado fondo para que “la tarifa del transporte público de pasajeros, urbano e interurbano, sea justo y accesible a los ingresos de los usuarios”.
El amparo convalidado por el juez federal impone por lo tanto la vigencia de la ley nacional 27467 que estableció el Fondo de Compensación al Transporte Público de Pasajeros porAutomotor Urbano y Suburbano del Interior del País. Que "se disponga la asignación que, del Fondo referido, corresponde a las empresas y/o municipios que brindan el servicio de transporte público de pasajeros urbano y suburbano". Y que "se deje sin efecto y se declare inválida toda vía de hecho, acto o norma que elimine o restrinja el Fondo Compensador".
Desde la Fundesc sostienen que "la quita de subsidios nacionales al transporte afecta directamente a millones de argentinos de todo el país excepto del Amba (Capital Federal y Gran Buenos Aires) que utilizan diariamente el transporte público para movilizarse y perjudica el tejido social y productivo del país".
El dictamen de Salmain habilita entonces un nuevo capítulo en el reclamo de municipios y provincias del interior por el esquema de subsidios que la administración Milei cortó de cuajo, aunque de manera selectiva. Por lo pronto, Sukerman, como titular de la Fundesc y patrocinante del amparo, compartió el edicto federal en el Boletín Oficial entre intendentes y funcionarios de provincias a cargo de los sistemas urbanos e interurbanos de transporte de pasajeros.
"Habrá que ver si la Municipalidad de Rosario se suma o no. Yo invité a que se sumen a algunos intendentes como (Juan Pablo) Poletti, de Santa Fe; (Daniel) Passerini, de Córdoba; y (Rosario) Romero, de Paraná. Son municipios con los que Rosario dialoga a la hora de actualizar el boleto de colectivo. Y es sabido que esos intendentes, con Pablo Javkin se han expresado al menos públicamente contra la quita del subsidio, aunque no han hecho ninguna acción judicial ni administrativa", marcó el actual candidato a concejal. También extendió el convite a "autoridades de provincias como Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan, que tienen competencia en el transporte urbano de sus ciudades".
"La quita de subsidios del Estado Nacional al sistema de transporte público de pasajeros urbano y suburbano significa una mayor tarifa, impagable para los ciudadanos, especialmente los más vulnerables", concluye el planteo convalidado en la Justicia Federal.
El nuevo órgano, a cargo de los ministerios de Defensa y Seguridad, tiene como funciones la planificación de las actividades previstas en el marco de los operativos de despliegue para vigilancia y control.
La Canasta Básica Total (CBT), que delimita el umbral de la pobreza, aumentó 1,9% en julio. Así, una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitó $1.149.353 para no ser pobre, según el INDEC.
La Federación Argentina de Proveedores Mineros (Fapromin) volvió a alertar por la contratación de empresas "foráneas" en los grandes proyectos a desarrollar y por la posible pérdida de la licencia social para operar en las provincias.
Las ventas minoristas pymes cayeron 2% interanual en julio y 5,7% frente a junio, según CAME. El consumo sigue amesetado, con caídas en la mayoría de los rubros y comerciantes que advierten sobre márgenes cada vez más ajustados.
El cielo ofrecerá un espectáculo astronómico único con la alineación de hasta seis planetas visibles desde Argentina. El fenómeno coincidirá con el pico de la lluvia de meteoros Perseidas el 12 y 13.
El secretario de prensa Salvador Femenia aseguró que las tarifas y la caída de la actividad elevan los costos unitarios y dificultan la producción.
Según el aviso, se esperan velocidades de entre 50 y 70 km/h y ráfagas que podrían alcanzar hasta los 140 km/h, principalmente en áreas de altura.
Finalmente, Alfredo Olmedo se bajó de la candidatura y Emilia Orozco encabezará la lista de La Libertad Avanza. El espacio nacional y popular no pudo consensuar y Urtubey y Leavy van por separado.
Se llevará a cabo en el parque San Martín, al igual que el año pasado. Los feriantes deben realizar el trámite e inscribirse de forma virtual, completando un documento a través de la App Muni Salta.