
La medida busca atenuar el impacto inflacionario hasta después de las elecciones del 26 de octubre y sostiene el esquema de postergaciones aplicado en los últimos años.
"El uso de la Justicia para la proscripción de opositores es además el corolario de su utilización para perseguir a luchadores y militantes mediante el armado de causa truchas", expresaron en un comunicado.
ArgentinaEste martes, el fallo de la Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad y su inhabilitación para presentarse como candidata en la provincia de Buenos Aires.
Al respecto, el Comité Ejecutivo Partido Obrero emitió un comunicado en el que repudió la resolución y denunció "proscripción política". "Los fundamentos de la Corte son un aval a un proceso judicial que no pretende esclarecer la enorme trama de corrupción que reina en Argentina, en el que tienen sus huellas digitales todos los gobiernos y cuyos beneficiarios son los principales empresarios del país", señala el escrito.
Y agrega: "A ellos no se los investigó ni siquiera tras la «causa de los cuadernos», como tampoco el fraude de Macri con Correo Argentino o de su primo Ángelo Calcaterra con el soterramiento del Tren Sarmiento. Lo único que motoriza las causas judiciales son los intereses por condicionar el proceso político, lo cual delata un régimen de proscripción".
El Partido Obrero reconoció a CFK como "responsable por las corruptelas evidentes con la obra pública durante su gobierno", y apuntó contra el Poder Judicial denunciando que "actúa en función de los intereses políticos de las camarillas que operan en su interior".
"Hay una presión de los grupos capitalistas para proceder a la proscripción de CFK. También hay quienes enmarcan el fallo en los choques entre La Libertad Avanza y el PRO, con Macri quitando a Milei un elemento de polarización con el kirchnerismo que lo beneficia en su tentativa de engullirse al resto de las fuerzas políticas de derecha. Los derechos del electorado quedan supeditados a estas oscuras pulseadas de los políticos capitalistas", señalaron.
Por otro lado también criticó la "burocracia sindical" que "ahora se acuerda, en algunos gremios, de movilizar por Cristina". "El uso de la Justicia para la proscripción de opositores es además el corolario de su utilización para perseguir a luchadores y militantes mediante el armado de causa truchas, cuya mayor expresión es el fraude judicial contra el Polo Obrero. El correlato de un régimen de proscripción es el ataque a las libertades democráticas y los derechos de los trabajadores", cerró.
La medida busca atenuar el impacto inflacionario hasta después de las elecciones del 26 de octubre y sostiene el esquema de postergaciones aplicado en los últimos años.
A semanas de las elecciones, la gestión de Javier Milei busca congraciarse con un sector al que sistemáticamente castiga. El detalle del plan de beneficios.
Los números del INDEC desnudan que el 45,4% de los chicos menores de 14 años son pobres en Argentina, confirmando a la pobreza infantil como el principal problema social del país.
La celebración del Día del empleado de comercio opera para los trabajadores del sector a modo de feriado. Cómo afecta a la apertura de locales, supermercados y shoppings.
El Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP-UBA) reveló que el 40% de los ocupados informales percibe un salario mensual por debajo de la canasta básica individual (línea de pobreza).
En un contexto de caída de los salarios reales, las ventas en supermercados bajaron a mínimos de 2025. Asimismo, en mayoristas el dato fue el peor desde que hay registros.
Un recurso de amparo busca suspender la aplicación del Decreto 651/2025, firmado por el presidente Javier Milei, que redujo de manera unilateral los fondos destinados al Hospital Garrahan.
El próximo miércoles 8 de octubre, de 11 a 17, en el predio de avenida Bernardo Houssay 450, vecinos de la zona norte podrán acceder a diversos productos en una nueva edición de la iniciativa municipal.
El gremialista, de 77 años, se negaba a jubilarse y no asistía a trabajar desde hace más de 30 años, amparado en su tutela sindical.