
Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, el empleo en unidades productivas cayó 2,81% y el número de empleadores se redujo 3,7%. Los sectores más golpeados fueron administración pública, construcción, transporte e industria.
Con un ticket promedio que no logró compensar la pérdida de poder adquisitivo, el consumo volvió a mostrar señales de enfriamiento en una fecha clave para el comercio minorista.
Argentina


A pesar de las promociones y descuentos impulsados por más del 90% de los comercios, las ventas por el Día del Padre 2025 registraron una caída del 1,7% en comparación con el año anterior, medidas a precios constantes. Así lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que relevó 220 negocios en todo el país entre el viernes 13 y el sábado 14 de junio.


El balance fue nuevamente negativo para el comercio minorista, que por tercer año consecutivo muestra un retroceso en las ventas en esta fecha clave del calendario comercial. La caída se suma al descenso del 10,2% en 2024 y del 1,2% en 2023, consolidando una tendencia sostenida de retracción en el consumo vinculado al Día del Padre.
El ticket promedio alcanzó los $41.302, una cifra superior en términos nominales frente al año anterior. Sin embargo, al ajustar por inflación, implica una baja real del 8,9% en el poder adquisitivo de los consumidores. En este contexto, se observó una marcada preferencia por productos más accesibles y por aquellos alcanzados por promociones.
Las estrategias más utilizadas fueron los descuentos por pago en efectivo y las cuotas con tarjeta de crédito, aunque su impacto fue limitado ante un consumidor cauteloso, con ingresos ajustados y alto endeudamiento.
Según la encuesta de CAME, el 58% de los comerciantes consideró que el Día del Padre no tuvo impacto o sólo generó un leve movimiento que no cambió el panorama mensual. Apenas un 11,3% afirmó que la fecha fue determinante para mejorar las ventas.
Un factor que jugó en contra del comercio fue la coincidencia con un fin de semana largo, que desvió el foco de las compras hacia actividades recreativas y viajes, reduciendo la circulación en centros comerciales.
Desempeño por rubros: subas puntuales, caídas profundas
En el desglose por sectores, cuatro de los seis rubros relevados mostraron incrementos interanuales:
Equipos periféricos, accesorios y celulares: +9,7%
Electrodomésticos, artefactos del hogar y audio/video: +5,8%
Cosméticos y perfumería: +4,6%
Calzado y marroquinería: +0,6%
Sin embargo, las bajas en Indumentaria (-12%) y Librerías (-8,6%) arrastraron el resultado general a terreno negativo. La indumentaria, históricamente uno de los regalos más elegidos, fue la más afectada, reflejando una fuerte retracción en el gasto incluso en productos con descuentos.
El comercio desplegó diversas estrategias para estimular el consumo -desde rebajas por volumen hasta financiación bancaria-, pero no lograron revertir la tendencia decreciente. El comportamiento del consumidor se mantuvo prudente, orientado a comparar precios y priorizar productos de menor valor o promocionados.
Además, se detectó un crecimiento sostenido del canal online en rubros como perfumería y librerías, lo que introdujo una mayor competencia para el comercio físico y contribuyó a ajustar aún más los márgenes de rentabilidad.

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, el empleo en unidades productivas cayó 2,81% y el número de empleadores se redujo 3,7%. Los sectores más golpeados fueron administración pública, construcción, transporte e industria.

Buena parte de los argentinos tuvo que recurrir a los afectos más cercanos para afrontar sus consumos habituales. En los hogares con ingresos más altos la deuda fue con bancos.

Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof criticó al presidente Javier Milei por celebrar el resultado electoral y afirmó que la mayoría de la población rechaza el rumbo económico.

Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.





Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, el empleo en unidades productivas cayó 2,81% y el número de empleadores se redujo 3,7%. Los sectores más golpeados fueron administración pública, construcción, transporte e industria.

Con el 93,33% de las actas publicadas, Ariel Gervacio Arias se impuso con el 43,77% de los votos y se convirtió en el nuevo jefe comunal. La elección se realizó tras la intervención municipal por la detención de Atta Gerala.

Después de una pelea entre barras que dejó un joven herido, la sede del cuervo amaneció con amenazas de muerte contra el Presidente y la Comisión Directiva.



