
Un hombre y una mujer resultaron heridos luego de que una persona efectuara numerosos disparos con un arma de fuego en contra del vehículo en el que se desplazaban junto a otras dos personas.
Durante la investigación, se utilizó la figura del “Agente Encubierto Digital” en medios de comunicación informáticos y plataformas de juegos en línea, con el fin de simular interés en los “casinos online”.
PolicialesLa fiscal penal interina de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, requirió al Juzgado de Garantías 7 la elevación a juicio para 13 personas a las que acusa de explotación y organización de juegos de azar en la provincia de Salta, en calidad de coautores.
La investigación realizada por la UDEC, en conjunto con el Ente Regulador del Juego de Azar de Salta (ENREJA), permitió detectar una compleja red dedicada a la captación de apuestas para un sitio web no autorizado, vinculado a la plataforma bet365. Esta actividad, desarrollada sin la correspondiente licencia para operar en la jurisdicción provincial, se dirigía a residentes en Salta, vulnerando así la normativa vigente sobre juegos de azar.
De acuerdo con los investigadores, la organización operaba mediante una estructura jerárquica que incluía a “respaldos” encargados de administrar los fondos y pagar los premios; “administradores”, responsables de reclutar a los operadores directos; y finalmente, “cajeros” que captaban apostadores y gestionaban las cargas de dinero a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea.
Así, los “cajeros” recibían accesos a plataformas que simulaban ser sitios de apuestas oficiales, pero que en realidad operaban a través de dominios suplantados, lo que dificultaba su detección y control. En este esquema, los principales responsables de la gestión de fondos y la distribución de créditos virtuales eran personas ligadas a la firma AXON S.A.S., empresa que declara actividades distintas a los juegos de azar y se encuentra radicada en Buenos Aires.
Durante la investigación, se utilizó la figura del “Agente Encubierto Digital” en medios de comunicación informáticas y juegos en línea, con el fin de simular interés en los “casinos online”. Esta estrategia brindó a los investigadores herramientas y datos concretos que permitieron conocer con mayor certeza la operatoria desplegada por los sospechosos tanto en nuestra ciudad como en el interior del país.
A través de entrecruzamiento de datos, intervención de líneas y el empleo del “Agente Encubierto Digital”, personal del grupo investigativo UDEC logró identificar a los imputados, quienes, sin contar con autorización del ENREJA, se encontraban a cargo de distintas áreas dentro de una red ilegal denominada “Las Únicas”. Entre ellos, Roberto San Martín y su hijo Tomás Nahuel San Martín habrían ejercido roles de administradores generales, supervisando y coordinando las actividades, incluyendo la recepción y transferencia de fondos.
Asimismo, se detectó la participación de otros integrantes, como Mariela Andrea Mollo, quien cumpliría funciones administrativas y de promoción; Facundo Villalba, implicado en la facilitación de transferencias y en la adquisición de vehículos con fondos provenientes de la red; y operadores como Walter Marcelo Lobo, Lucas Nicolás Galván y Adolfo Ignacio Rodríguez, quienes se habrían encargado de la gestión de cajeros, capacitación y estrategias de captación.
En paralelo, la pareja integrada por Andrea Celeste Verón y Juan José Carrasco habría administrado redes internas de cajeros y utilizado vehículos adquiridos con recursos de la organización. Por su parte, Constanza María Di Leandro, vinculada sentimentalmente con Galván, sería responsable de los movimientos financieros entre los integrantes de la red.
Para la fiscal Salinas Odorisio, el trabajo de la Unidad de Delitos Económicos Complejos y ENREJA, basado en análisis contables, registros telefónicos, allanamientos y seguimientos virtuales, permitió recolectar pruebas que indican la operatividad de la red sin las autorizaciones legales pertinentes, generando un perjuicio económico para la provincia y comprometiendo la integridad del sistema regulatorio.
Roles dentro de la red “Las Únicas”
Roberto San Martín: Presunto administrador general y coordinador de la red, responsable de supervisar y recibir fondos. No registrado ante ENREJA.
Tomás Nahuel San Martín: Imputado como administrador general junto a su padre, colaborador en promoción y manejo de fondos. No registrado.
Mariela Andrea Mollo: Presunta administradora con funciones de promoción y administración de personal, vinculada a Roberto San Martín. No registrada.
Facundo Villalba: Imputado como administrador operativo, vinculado a la gestión de transferencias y adquisición de bienes con fondos ilícitos. No registrado.
Walter Marcelo Lobo: Presunto administrador a cargo de la red de cajeros y promoción de usuarios. No registrado.
Lucas Nicolás Galván: Supuesto administrador superior de grupos de cajeros, responsable de capacitaciones y estrategias de marketing. No registrado.
Adolfo Ignacio Rodríguez: Imputado con rol de administrador general junto a Galván, encargado de coordinación y motivación de cajeros. No registrado.
Andrea Celeste Verón: Presunta administradora y promotora en la provincia, responsable de la gestión de redes internas de cajeros. No registrada.
Juan José Carrasco: Imputado administrador y pareja de Verón, encargado de tareas de gestión y captación. No registrado.
Constanza María Di Leandro: Presunta administradora financiera, vinculada sentimentalmente a Galván, con participación en movimientos de fondos. No registrada.
Un hombre y una mujer resultaron heridos luego de que una persona efectuara numerosos disparos con un arma de fuego en contra del vehículo en el que se desplazaban junto a otras dos personas.
En la reanudación del juicio seguido contra veinte personas, entre jefes penitenciarios y presos del Penal de Villa Las Rosas, el hermano de un interno habló sobre el pago de propinas para protección.
Después de ser detenido y liberado durante su declaración en el juicio que investiga una red narco en el penal de Capital, la Unidad Fiscal pidió investigar a la segunda autoridad de la Unidad Carcelaria N°1 de Salta.
La Policía de Salta despliega un amplio operativo en la zona sudeste de la capital para dar con los responsables del homicidio de un adolescente de 15 años y evitar una escalada de violencia.
Miembros del Servicio Penitenciario declararon sobre el sistema para otorgar beneficios y los mecanismos de control en el ingreso al penal. Sus testimonios expusieron fallas en los controles y carencias en la capacitación del personal.
En el marco del juicio por la red narco que descubrieron en el penal de Villa Las Rosas, el actual Director del Servicio reconoció que hubo beneficios para internos por parte de los agentes involucrados.
Según el aviso, se esperan velocidades de entre 50 y 70 km/h y ráfagas que podrían alcanzar hasta los 140 km/h, principalmente en áreas de altura.
Finalmente, Alfredo Olmedo se bajó de la candidatura y Emilia Orozco encabezará la lista de La Libertad Avanza. El espacio nacional y popular no pudo consensuar y Urtubey y Leavy van por separado.
Se llevará a cabo en el parque San Martín, al igual que el año pasado. Los feriantes deben realizar el trámite e inscribirse de forma virtual, completando un documento a través de la App Muni Salta.