
Este lunes declararon peritos informáticos, se incorporó la pericia psicológica realizada a uno de los hermanos Saavedra y declaró el chofer de la camioneta que realizó el traslado de Javier Saavedra desde Tartagal.
El Gobernador planteó que, tanto en Salta como en Jujuy y Tucumán, la producción más importante comienza en julio, por lo que la baja de retenciones “no contempla la realidad productiva de nuestras provincias".
SaltaEl gobernador de Salta Gustavo Sáenz reclamó que la baja de retenciones a la soja y el maíz, no alcanzó a los productores del norte del país.
“Esto es lo que vengo diciendo desde hace tiempo: hay realidades distintas en cada provincia”, aseguró el Gobernador y especificó que en el caso de Salta “nuestra producción más importante, que es el maíz comienza el 1 de julio y resulta que partir de esa fecha el beneficio que tuvieron todos los productores del país en la baja de retenciones, no lo podremos tener nosotros”, expresó Sáenz.
Consideró que aquellos que tienen el poder de decisión a nivel nacional “tienen que ser más justos y equitativos porque ya bastante tenemos con los costos del flete y con lo que nos cuesta hacer competitivos nuestros productos”.
En este sentido subrayó que Salta aportó 174 millones de dólares el año pasado en calidad de retenciones, “que por supuesto no son coparticipables y no vuelven a nuestra provincia, sino que quedan solamente a nivel nacional”.
Según comentó Sáenz, esta preocupación le fue transmitida al presidente de la Sociedad Rural Argentina Nicolás Pino, ya que “es una realidad que nos golpea fuertemente”.
Enfatizó que el campo “es el motor de nuestras provincias y no estamos pidiendo algo que no nos corresponde, sino lo que es justo. Si el ciclo productivo del norte comienza el 1 de julio, se habría tenido que tener en cuenta esta realidad”, dijo.
La baja de retenciones solo estaba prevista hasta junio, lo cual “no contempla los tiempos de cosecha del maíz en el norte del país que comienza en julio”, finalizó.
Este lunes declararon peritos informáticos, se incorporó la pericia psicológica realizada a uno de los hermanos Saavedra y declaró el chofer de la camioneta que realizó el traslado de Javier Saavedra desde Tartagal.
Fue el sábado pasado durante un acto en la Casona de Castañares, que estuvo encabezado por el intendente, Emiliano Durand. Desde el municipio resaltaron que se seguirán entregando escrituras en diferentes zonas de la ciudad.
Defensa Civil confirmó que las recientes lluvias sofocaron los focos ígneos que azotaban el norte de la provincia desde el mes pasado y ahora se enfocan en investigar quiénes los provocaorn.
Gendarmes que patrullaban la Ruta Nacional N° 34 lograron rescatar al animal y lo trasladaron hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
El municipio avanza con la ampliación del desagüe subterráneo y la instalación de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia y el funcionamiento del canal Cnel. Vidt.
“Desde Nación nos cortaron los recursos y tomamos la decisión de seguir haciéndolas porque cuando la palabra se da, se cumple”, recalcó el Gobernador Gustavo Sáenz.
En los cerros de San Lorenzo ya trabaja peritos que envío Nación. El cuerpo del excomisario permanecerá en el CIF, con la conformidad de su familia, hasta que concluyan todas las pericias.
El municipio avanza con la ampliación del desagüe subterráneo y la instalación de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia y el funcionamiento del canal Cnel. Vidt.
Emilia Orozco había asegurado que Milei no llegará a Salta porque no se podía garantizar la seguridad del mandatario y desde Nación la cruzaron: “responde a una decisión de estrategia electoral”.