
Este lunes declararon peritos informáticos, se incorporó la pericia psicológica realizada a uno de los hermanos Saavedra y declaró el chofer de la camioneta que realizó el traslado de Javier Saavedra desde Tartagal.
La inflación acumulada en el primer semestre del año en el Noroeste Argentino (NOA) fue del 15,7%, levemente superior al promedio nacional del 15,1%, según el INDEC.
SaltaAunque el ritmo de los aumentos muestra una fuerte desaceleración respecto al primer semestre de 2024 —cuando la el Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido recientemente llegó al 76%—, algunos rubros clave superaron ampliamente el promedio general.
Un informe de Ciudada Comunicación precisó que En términos interanuales, los precios en el NOA aumentaron un 39,8% al mes de junio, apenas por encima del índice nacional (39,4%). Esta cifra representa una sexta parte del alza registrada en junio del año pasado, cuando la inflación interanual alcanzaba el 262%.
Los que más subieron
Los rubros con mayores aumentos durante el primer semestre fueron: alquileres, educación y medicina prepaga.
• Alquileres: En el NOA, los precios de los alquileres aumentaron un 53,2%, ubicándose entre los más altos del país, superados solo por la Patagonia (72,6%). Esta fuerte suba se dio en todo el país tras la derogación de la Ley de Alquileres y la desregulación del mercado. En términos interanuales, los alquileres en el Noroeste acumulan un alza del 156,8%. No obstante, su impacto en el índice general es limitado, ya que representa menos del 2% del gasto promedio de los hogares.
• Educación: Las cuotas de instituciones educativas —desde nivel inicial hasta superior— aumentaron un 49,2%, más que triplicando la inflación semestral. Este incremento fue generalizado en todo el país. En el NOA, la educación privada representa el 2% del gasto de los hogares y ya acumula una suba del 106% en el último año.
• Prepagas: Las cuotas de las empresas de medicina prepaga subieron un 29,4%, duplicando el índice general en la región.
El NOA fue la zona con mayores incrementos, muy por encima de otras regiones donde el alza osciló entre el 15% y el 16%. En el último año, el rubro acumula una suba del 73,5%. Su incidencia en el índice general es mínima: apenas un 0,75% del gasto.
Otros rubros que aumentaron por encima del promedio fueron restaurantes y hoteles (21,7%) y servicios recreativos y culturales (20,9%). Estos ítems tienen un peso en la canasta de consumo: 7% y 4,5%, respectivamente.
Alimentos: subas moderadas pero con impacto
Aunque el rubro de alimentos y bebidas, que tiene el mayor peso en la canasta (34,4%), subió solo un 16,9% —ligeramente por encima de la inflación—, hubo subas importantes en productos clave. La carne, por ejemplo, aumentó un 29,4% en el NOA, siendo la mayor suba del país. Este producto representa el 12,5% del gasto familiar en la región. También se destacaron los aumentos en aceites, grasas y mantecas (24,1%).
Sin embargo, otros productos compensaron estos aumentos: el pan subió apenas un 11,5%, mientras que los precios de frutas y verduras, que tienen un comportamiento estacional, incluso bajaron (-0,7% y -0,8%, respectivamente).
Los menores incrementos se registraron en los siguientes rubros:
• Equipamiento y mantenimiento del hogar: +8,7% (6% de la canasta).
• Transporte: +9,2% (8,4% de incidencia).
• Bebidas alcohólicas y tabaco: +9,9% (3,1% de incidencia).
• Prendas de vestir y calzado: +11,5% (12,4% de la canasta).
Este lunes declararon peritos informáticos, se incorporó la pericia psicológica realizada a uno de los hermanos Saavedra y declaró el chofer de la camioneta que realizó el traslado de Javier Saavedra desde Tartagal.
Fue el sábado pasado durante un acto en la Casona de Castañares, que estuvo encabezado por el intendente, Emiliano Durand. Desde el municipio resaltaron que se seguirán entregando escrituras en diferentes zonas de la ciudad.
Defensa Civil confirmó que las recientes lluvias sofocaron los focos ígneos que azotaban el norte de la provincia desde el mes pasado y ahora se enfocan en investigar quiénes los provocaorn.
Gendarmes que patrullaban la Ruta Nacional N° 34 lograron rescatar al animal y lo trasladaron hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
El municipio avanza con la ampliación del desagüe subterráneo y la instalación de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia y el funcionamiento del canal Cnel. Vidt.
“Desde Nación nos cortaron los recursos y tomamos la decisión de seguir haciéndolas porque cuando la palabra se da, se cumple”, recalcó el Gobernador Gustavo Sáenz.
En los cerros de San Lorenzo ya trabaja peritos que envío Nación. El cuerpo del excomisario permanecerá en el CIF, con la conformidad de su familia, hasta que concluyan todas las pericias.
El municipio avanza con la ampliación del desagüe subterráneo y la instalación de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia y el funcionamiento del canal Cnel. Vidt.
Emilia Orozco había asegurado que Milei no llegará a Salta porque no se podía garantizar la seguridad del mandatario y desde Nación la cruzaron: “responde a una decisión de estrategia electoral”.