
La Federación Argentina de Proveedores Mineros (Fapromin) volvió a alertar por la contratación de empresas "foráneas" en los grandes proyectos a desarrollar y por la posible pérdida de la licencia social para operar en las provincias.
El secretario de prensa Salvador Femenia aseguró que las tarifas y la caída de la actividad elevan los costos unitarios y dificultan la producción.
ArgentinaSalvador Femenia, secretario de Prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), advirtió sobre el deterioro creciente del panorama productivo en Argentina. Según explicó, los costos para producir aumentaron en torno al 25%, empujados principalmente por el incremento de tarifas y la caída del nivel de actividad.
“Sí, puede ser en términos relativos que hayan aumentado 25%. Sobre todo porque aumentaron las tarifas. Y al haber menos producción, el costo unitario sube por una cuestión de costos fijos”, detalló por Radio Rivadavia.
También abordó la salida de multinacionales del país. Según un informe, ya son 80 las grandes empresas que abandonaron la Argentina. Femenia reconoció que si bien algunas salidas obedecen a decisiones estratégicas, la mayoría responde a una ecuación que ya no cierra: baja rentabilidad, costos elevados y la imposibilidad de girar dividendos al exterior.
“Evidentemente tenemos un mercado achicado. Algunas empresas no pueden enviar remesas, otras buscan concentrarse en países con mejores perspectivas, como Brasil. Y aunque el cepo se promete levantar el año que viene, hoy por hoy el clima no es favorable para invertir ni quedarse”, analizó.
Otro punto crítico de la charla fue la situación del emprendedurismo joven. Femenia lamentó el cierre masivo de pequeños proyectos iniciados con entusiasmo y capital propio por jóvenes emprendedores.
“Esta semana vimos una catarata de cierres. Muchos contaron en redes que arrancaron con todos sus ahorros, pero no hay consumo, no hay actividad. Y además, como siempre, el emprendedor en Argentina no tiene ningún trato diferencial. Falta crédito, y aunque haya ideas, la sobrevida es muy corta”, sostuvo.
La Federación Argentina de Proveedores Mineros (Fapromin) volvió a alertar por la contratación de empresas "foráneas" en los grandes proyectos a desarrollar y por la posible pérdida de la licencia social para operar en las provincias.
Las ventas minoristas pymes cayeron 2% interanual en julio y 5,7% frente a junio, según CAME. El consumo sigue amesetado, con caídas en la mayoría de los rubros y comerciantes que advierten sobre márgenes cada vez más ajustados.
El cielo ofrecerá un espectáculo astronómico único con la alineación de hasta seis planetas visibles desde Argentina. El fenómeno coincidirá con el pico de la lluvia de meteoros Perseidas el 12 y 13.
Después de la disparada del valor del dólar en la última semana, los aumentos que se aplicarán a partir de este lunes alcanzarán a los alimentos, bebidas y artículos de limpieza, entre otros.
Un estudio de el Zuban Córdoba también señaló que el 60% advirtió que "cree que Milei y su gobierno están profundizando la desigualdad en Argentina".
Vía resolución, el ente previsional confirmó los montos de la jubilación y pensión mínimas y máximas, la PUAM y la Prestación Básica Universal.
CB Consultora publicó una encuesta realizada en Salta que coincidió con otras mediciones hechas en las últimas semanas y que confirman que el exgobernador de Salta sería el candidato más competitivo ante LLA.
El Gobernador de Salta supervisó el progreso de la construcción del primer puente, de los dos previstos, sobre el río Vaqueros en la RN 9, donde actualmente se están colocando los pilotes.
La obra tiene un total de 11.400 metros de cañería nueva y prevé ampliar la cobertura del servicio de agua a casi 5000 vecinos de la localidad. El año pasado, el Gobierno de Javier Milei abandonó la obra.