
En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita sólo en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.
El Gobernador inauguró la Terminal de Ómnibus de General Güemes y, en tono electoral antes del cierre del plazo para la presentación de las listas de candidatos, pidió defender los intereses provinciales.
SaltaEl gobernador Gustavo Sáenz, al inaugurar la nueva Terminal de Gral. Güemes, recalcó su convicción acerca de los intereses provinciales: “¡Primero los salteños! ¡Primero Salta! ¡Defendamos lo nuestro! Ese es el límite que debemos tener todos para que, de una vez por todas, nuestra Salta pueda crecer y nuestros hijos y nuestros nietos tengan el futuro que se merecen”.
“Se los digo con absoluta convicción y con autoridad moral para decirlo: yo nunca me colgué del saco ni de la pollera de nadie. Yo estoy aquí porque me bendijeron los salteños y por sobre todas las cosas, por la bendición de Dios, que es el único que en definitiva nos ampara”, dijo enfáticamente el mandatario.
Finalmente, se dirigió a la multitud de presentes instando a “¡Ponerse el poncho en el corazón y a defender de una vez por todas a Salta”
“La terminal de Güemes es de Salta, pagada y terminada por los salteños”
La nueva terminal de General Güemes es una obra demandada por muchos años por los habitantes de la localidad y estratégica para el Municipio y para Salta, por su ubicación geográfica de permanente tránsito y circulación.
“Esta obra es una promesa de todos y cada uno de los que tuvieron la posibilidad de pasar por este lugar, pero también un anhelo, una pelea constante de muchos intendentes, de muchos legisladores. Y digo claramente: más allá de a quién le toca inaugurar, todos de una u otra forma aportaron su granito de arena para que sea realidad. Las obras quedan y trascienden, los hombres se van”, reflexionó.
El mandatario recordó que en sus inicios la obra contó con fondos nacionales, pero posteriormente pasó a estar a cargo del Gobierno de la Provincia que terminó financiando la mayor parte de los trabajos.
“Cuando nos preguntaron cómo haríamos para terminar la obra, porque nos cortaron la ilusión, la esperanza, los recursos y los sueños, llamé a mi equipo y les dije: esta es la obra que prometí y me comprometí desde el corazón”.
Es así que el Gobernador tomó la decisión de concretar la terminal: “Quiero decirles que esta obra es de Salta, fue pagada y terminada por los salteños. No le debemos nada a nadie, la hicimos con mucho sacrificio, dándole la importancia que tiene la palabra empeñada. Hoy puedo decir con la frente bien en alto: palabra empeñada, palabra cumplida”.
Sáenz enfatizó que la nueva terminal es “la casa de los güemenses. La hicieron ustedes con su sacrificio y nosotros priorizando nuestra palabra”.
Además, el Gobernador hizo un llamado a la unidad: “Vamos a seguir adelante defendiendo los intereses de Salta y de los salteños porque lo más importante que tenemos son ustedes. A dejar de lado las peleas y a no dejar que quienes recorren el obelisco determinen cuáles son las necesidades de los salteños, porque somos nosotros quienes las vivimos y las sufrimos”.
La terminal
El nuevo edificio cuenta con una superficie de 1.900 metros cuadrados, sistema cerrado de videovigilancia y de audio integral. Tiene capacidad para 13 dársenas para colectivos, siete boleterías, área cubierta de espera, sector gastronómico, grupos sanitarios públicos, locales comerciales, sala de lactancia y espacio para niños, entre otras áreas.
El proyecto comprendió la repavimentación de calles contiguas al predio, playa de estacionamiento y la intervención en el exterior de los espacios públicos para brindar mejor circulación y accesibilidad para los usuarios.
Del acto también participaron el vicegobernador Antonio Marocco, los ministros de Infraestructura, Sergio Camacho y de Economía, Roberto Dib Ashur; otros ministros y funcionarios del Gobierno de Salta, intendentes, legisladores nacionales, provinciales y municipales.
En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita sólo en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.
Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán.
El primer muerto fue encontrado en General Mosconi. Estaba en un auto, con nueve disparos. El presunto asesino robó una motocicleta, pero volcó y murió a la vera de la ruta nacional 86, en Tartagal.
Gobierno, la UNSa e intendentes avanzaron en proyectos para ampliar la formación de profesionales. “Reafirmo mi compromiso con la salud pública. Siempre ha sido prioridad y política de Estado”, dijo el mandatario.
En el Día de las Infancias, podrán viajar gratis, entre las 8 y las 20 hs, únicamente chicos de hasta 12 años de edad acompañados por un mayor responsable que sí abonará el boleto.
La Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma lanzó el festival que contará con venta directa, degustaciones y actividades para toda la familia. Se realizará el miércoles 27, en el Vivero de los Damascos.
La obra tiene un total de 11.400 metros de cañería nueva y prevé ampliar la cobertura del servicio de agua a casi 5000 vecinos de la localidad. El año pasado, el Gobierno de Javier Milei abandonó la obra.
Después de ser detenido y liberado durante su declaración en el juicio que investiga una red narco en el penal de Capital, la Unidad Fiscal pidió investigar a la segunda autoridad de la Unidad Carcelaria N°1 de Salta.
La Canasta Básica Total (CBT), que delimita el umbral de la pobreza, aumentó 1,9% en julio. Así, una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitó $1.149.353 para no ser pobre, según el INDEC.