
En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.
El senador nacional mandato cumplido Rodolfo Urtubey defendió el Fondo de Reparación Histórica y dijo que las acusaciones poco tienen que ver con la verdad.
Salta


En El Acople, Rodolfo Urtubey atribuyó a cuestiones políticas que poco tiene que ver con la verdad y la realidad los cuestionamientos surgidos en las últimas semanas hacia el Fondo de Reparación Histórica que preveía obras de mejoras para municipios de Orán, San Martín y Rivadavia.
Resaltó que la Auditoría de la Provincia revisó una por una todas las obras y contrataciones, y enfatizó que no hubo una sola irregularidad en los procesos.
Aclaró que el100% de las obras que estuvieron bajo su coordinación finalizaron, como por ejemplo obras medianas, escuelas, comisarias, electrificación para Hipólito Irigoyen.
Sin embargo, resaltó que hubo otras obras a cargo de intendentes y de Aguas del Norte, que corrieron otra suerte ya que se encontraron con demoras por diferentes motivos.
“Las que estuvieron a mi cargo se hicieron todas de la manera más transparentes, fueron auditadas y verificadas”, sostuvo.
Destacó que los proyectos fueron elegidos por la gente, los propios legisladores e intendentes, y se habilitó una página para el seguimiento de la realización de las mismas en tiempo real.
Por esta razón, afirmó: “Yo no sé si hubo en Salta algun otro grupo de obras, no recuerdo otro crédito de Salta que se haya gastado de la manera más transparente, en el sentido de que cuando se aprobó la autorización para endeudarse, en esa misma ley estaba el anexo de obras”.
Por último, destacó que el Fondo de Reparación Histórica se ha sometido a todas las normas de contabilidad pública, se llevó adelante con afectación presupuestaria y se hizo de la mano de los intendentes.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.

Después de haberlo descartado, Saeta anunció que el servicio de transporte será gratuito para los mayores de 16 años habilitados para votar. Funcionará desde las 8 y hasta media hora después de cerrado el comicio.





El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.



