
El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.
Desde el área de Epidemiología explicaron que el record de casos fue producto de una acumulación de muestras atrasadas.
Salta


Luego que Salta registrara récord de casos positivos, la Dirección de Epidemiología explicó que el número obedeció a una acumulación de registros por los 3 días en los que el laboratorio del hospital Del Milagro estuvo sin prestar servicio por un problema técnico de público conocimiento.


En ese marco, indicaron que en la lectura que hizo el Ministerio de Salud de la Nación existió un remanente de 18 casos de arrastre que hizo parecer que Salta tiene un ratio de positividad más elevado al real, ya que estas muestras correspondieron a extracciones realizadas con anterioridad.
Además señalaron que habitualmente existe un remanente de entre 7 a 10 personas con residencia de DNI en nuestra Provincia pero con domicilio real en otra, las que son incorporadas al parte diario y resueltas y derivadas en el transcurso de los días subsiguientes.
Por último, señalaron que las mencionadas situaciones marcan una dinámica que hace que un porcentual de casos positivos sea válido únicamente como una fotografía del momento.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión de mandatarios. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del norte argentino.

La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.





La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.

Ante la Cámara de Apelaciones, el Fiscal dijo que Romero fue el último en ver a Cash con vida, cuestionó que nunca colaboró con la investigación y pidió cambiar a la Jueza por cerrar “anticipadamente” la causa.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.



