
En la última edición del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación se presentaron nuevas cifras, preocupantes, respecto a una vieja enfermedad: la tuberculosis.
La inscripción virtual en www.ipvsalta.gob.ar se habilitó el pasado sábado. La mayoría de las solicitudes provienen de los departamentos Orán, Anta y General Güemes.
Salta


Desde el 1 de agosto las familias de todo el territorio de la provincia pueden inscribirse de forma virtual en la web del Instituto Provincial de Vivienda (IPV) para el plan provincial Mi Lote, que prevé entregar entre 10 mil y 12 mil terrenos con servicios básicos hasta 2023. La página habilitada para completar el formulario que da inicio al trámite es www.ipvsalta.gob.ar.


En los primeros días de inscripción más de 7 mil familias salteñas ingresaron a la página web para gestionar el trámite que les brindará la posibilidad de participar en los sorteos de adjudicación. Un 30% del total corresponde a solicitudes del interior de la provincia, donde se prevé entregar el 60% de los lotes. De Orán, Anta y General Güemes llegó la mayor cantidad.
Sobre la inscripción virtual, el presidente del IPV Gustavo Carrizo mencionó que “es sencilla, se debe completar los casilleros habilitados con datos de todo el grupo familiar, el formulario tiene validez de declaración jurada. En un segundo paso corroboraremos que la información sea verídica, de lo contrario se dará la baja”. Prosiguió: “Por medio del mail quedamos en contacto con los postulantes para citarlos para la presentación de la documentación. La inscripción es libre, sin fecha de cierre, por lo que la pueden hacer paulatinamente”.
Desde el organismo provincial, se recordó que quienes tienen una inscripción vigente no deben llenar el formulario porque es una de las causas más recurrente de rechazo de inscripción, lo que provoca la posible saturación del sistema. Esas familias tienen que seguir el procedimiento habitual de actualizar sus fichas una vez al año. Para este trámite se debe esperar la finalización en la provincia de las restricciones por la cuarentena y tendrán las posibilidades de sorteo.
Finalmente, se indicó que se están atendiendo consultas referidas al código que permite iniciar la inscripción vía telefónica y por mail, no de manera presencial. Hasta mañana la atención será en los números: 4325543/ 45/ 46 en el horario de 8 a 13 y 15 a 18.

En la última edición del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación se presentaron nuevas cifras, preocupantes, respecto a una vieja enfermedad: la tuberculosis.

El intendente presentará un proyecto de ley para agravar las sanciones a quienes cobren estacionamiento de manera ilegal. "Estas personas coaccionan para cobrar indebidamente. Esto tiene que acabarse", afirmó.

El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, presentó una denuncia penal tras detectarse el uso indebido del sello y firma de un médico en trámites vinculados al Círculo Médico y al Colegio Médicoante el IPS.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, afirmó el Gobernador Gustavo Sáenz. En casi 6 años, ya entregaron 4.300 viviendas.

El proyecto reduce la organización administrativa y "optimiza el funcionamiento y coordinación de las diferentes áreas de gobierno", explicaron.

La provincia avanza en su capacidad resolutiva con la confirmación para realizar trasplantes renales en el Hospital Público Materno Infantil. Mangione destacó la infraestructura y el equipamiento de punta.





En Aguas Blancas, el sistema tecnológico que se instrumentó en la frontera con Bolivia detectó el paso de un "bagayero" pero cuando llegaron los gendarmes huyó y abandonó la droga.

Después de 12 allanamientos en la zona sudeste de la capital salteña, detuvieron a ocho personas, secuestraron dólares, pesos, armas de fuego y vestimentas de fuerzas de seguridad.

En la última edición del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación se presentaron nuevas cifras, preocupantes, respecto a una vieja enfermedad: la tuberculosis.



