
En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.
Un asesor de la Municipalidad de San Ramón de la Nueva Orán denunció a la Iglesia, a la Gendarmería Nacional y a la policía de la Provincia por pasear la imagen de San Ramón Nonato en el aniversario de la ciudad y promover las conglomeraciones.
Salta




El fiscal federal de San Ramón de la Nueva Orán, José Luis Bruno, deberá resolver si imputa o no al obispo de la Diócesis de Orán, Luis Antonio Scozzina, a las autoridades del Escuadrón 20 de la Gendarmería Nacional y a la Policía de la provincia por incumplir normas sanitarias y la posibilidad de generar la propagación de la Covid-19, ambos delitos enmarcados en los artículos 202 y 205 del Código Penal.
Todos ellos formaron parte de la caravana motorizada que paseó por la ciudad la imagen de San Ramón Nonato, patrono del lugar, y que motivó que lo vecinos saliesen a las calles justo en un momento en el que los contagios se aceleraron.
La denuncia fue presentada por el abogado David Leiva, presidente de la organización de derechos humanos Encuentro Memoria, Verdad y Justicia. El profesional es actualmente asesor letrado de la Municipalidad de San Ramón de la Nueva Orán, “cargo que es político, dado que no rendí concurso”, dijo a Salta/12 al anticipar que puso a disposición su renuncia.
Y es que entendió que la denuncia podría generarle conflictos a la comuna que dirige Pablo González. No sería el primer caso en la ciudad en el que la religión se antepone a cuestiones cívicas y de ordenamiento institucional, pues ya sucedió con la concejala Verónica Hilario, que por su posición a favor del aborto legal fue apartada de la presidencia de la Comisión de Cultura.
Leiva esperaba una reacción en el mismo sentido en su contra por denunciar una acción que legalmente está prohibida por encontrarse tanto Orán como San Martín en la llamada Fase 1, por ser considerados departamentos con circulación comunitaria.
El coordinador del Comité Operativo de Emergencia (COE) de Orán, Cristian Aimo, afirmó ante Salta/12 que el permiso para la actividad fue emitido por la Central Operativa de Control y Seguimiento (COCS), el viernes pasado. Pero pese a la declaración de circulación comunitaria y restricciones, la Provincia no suspendió el permiso. Ni tampoco el COE Orán solicitó una disposición en tal sentido, según reconoció el propio Aimo.
Incluso ayer en conferencia, el secretario general de la Gobernación, Matías Posadas, indicaba que la permanencia en espacios públicos de Orán y San Martín estaba “prohibida”, algo que al menos en las imágenes que se vieron ayer en la ciudad norteña, se incumplió.
Desde el COCS se admitió que se dio el permiso pero “antes de que se declare el aislamiento”. Sin embargo, luego se aclaró que nunca se autorizó “el paseo por las calles”, sino una misa con menos de 10 personas en la Catedral de Orán, que luego se transmitiría por las redes sociales. Pero incluso Gendarmería y la Policía (instituciones de seguridad que se supone, conocen las prohibiciones que rigen), terminaron avalando este accionar.
La denuncia recae sobre Scozzina, por haber impulsado la caravana religiosa en el día de San Ramón Nonato, patrono de Orán, y que se conmemora todos los 31 de agosto. También se denunció a la Gendarmería Nacional y la Policía, que “escoltaron” la caravana a la que muchos vecinos se acercaban a saludar con pañuelos en distintas esquinas, generando una aglomeración que se supone, no debería ocurrir en la fase en la que se encuentra la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán, que ya cuenta con 25 fallecidos por Covid-19. En el departamento, en tanto, desde el Hospital San Vicente de Paul se informó que se acumularon 56 decesos.
“Una visita de las imágenes a los barrios”
El obispo Scozzina negó que el recorrido de las imágenes en la tarde de ayer haya sido una “caravana”. Y calificó la acción como “una visita de las imágenes a los barrios de la ciudad”, que, dijo, duró cuatro horas.
Afirmó que estuvo autorizado desde el viernes por el COCS y si bien sabía del ingreso de Orán en la Fase 1 hizo las consultas pertinentes a la Policía oranense, que le informó que “no tenían ninguna disposición en contrario” a la autorización del COCS. “Tengo todo documentado”, sostuvo al señalar que se hizo un pedido especial a la provincia con la actividad del recorrido de los santos incluida.
“De hecho, quiero agradecer el operativo que hicieron (las fuerzas de seguridad que acompañaron el recorrido), porque no permitieron que se produjera una caravana y que la gente se ponga detrás como suele suceder”. Indicó que durante la “visita” la gente salió a saludar a la imagen del santo desde sus casas. Y entendió que la aglomeración de personas es lo que se ve en las colas de los bancos o en las ferias, y no en este recorrido que se realizó.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.

Después de haberlo descartado, Saeta anunció que el servicio de transporte será gratuito para los mayores de 16 años habilitados para votar. Funcionará desde las 8 y hasta media hora después de cerrado el comicio.





Con una agenda marcada por el contacto directo con la gente y una recorrida por los 60 municipios de la provincia, Juan Manuel Urtubey cierra una campaña que lo devolvió al centro de la escena.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.



