
Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.
Una pariente de un fiscal penal a cargo de importantes casos salteños recibió un llamado telefónico sin identificación, en el que le avisaron que "la van a pasar muy mal".
Policiales


El viernes pasado, una familiar del fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ramiro Ramos Ossorio, recibió el llamado telefónico de una mujer que no se identificó.


Durante esta comunicación, la persona le preguntó a la pariente del fiscal sobre su relación con éste, pidiéndole que le avisara “que se cuide”, y amenazándola con que “también se cuide” porque "la van a pasar muy mal". A pesar de las insistencias, quien llamaba se mantuvo en el anonimato.
Instantáneamente, la mujer radicó una denuncia que actualmente investiga el fiscal penal 1, Pablo Rodrigo Paz.
El delito de amenaza tiene lugar cuando una persona informa a otra sobre su intención de generarle algún mal: la pena, según el Código Penal Argentino, es de seis meses a dos años en prisión para quien impartiere amenazas con el fin de alarmar o amedrentar a una o más personas: la pena se eleva si esto incluye la utilización de armas para cometer este delito, o si se trata de amenazas anónimas.
Cabe destacar que el fiscal Ramos Ossorio está a cargo de los casos del asesinato de Jimena Salas, la desaparición de Gala Cancinos, la muerte de Luján y Yanina,

Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

El juez de Ejecución, Martín Martínez, y el fiscal penal de turno, Pablo Paz, se presentaron en la Alcaidía General luego del siniestro que dejó internos y guardias lesionados.

El episodio ocurrió cerca de las 22 horas y movilizó a bomberos, personal penitenciario y al servicio médico. Se inició una investigación interna y judicial.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.

La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.





Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.



