
Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate se inició el pasado 23 de septiembre.
“Si ocurre algo a beneficio de los magistrados, los empleados judiciales deben estar contemplados”, sostuvieron desde la Agremiación de Empleados Judiciales.
Salta


Tras la polémica que se generó en el ámbito judicial por el pedido de compensación solicitado por tres magistrados salteños, desde la Agremiación de Empleados Judiciales advirtieron que el beneficio debe alcanzar a todos trabajadores que presentaron servicio durante la feria extraordinaria, decretado por acordaba debido a la pandemia.


Oscar Lafuente, secretario general del gremio de los judiciales, manifestó por Profesional FM, que el pedido de los jueces radica en el marco de una vieja acordada que estipula licencia o compensaciones para los magistrados que prestaron servicio durante una feria.
En esa línea, Lafuente consideró inoportuno pedir un beneficio en el marco de una pandemia, aunque aseguró que “si llegara a otorgarse algún aumento a los jueces, el mismo debe alcanzar a otros trabajadores judiciales”.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate se inició el pasado 23 de septiembre.

Actualmente adecúan bocacalles, hormigonado de dársena, preparación y moldeado de calzada en Nodo San Carlos y Nodo Parque Sur para hormigón; y tareas de alcantarillado, entre otras.

Tras registrar más de 372.000 consultas en centros de salud, la cartera sanitaria anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos. También incorporó equipos de diagnóstico para mejorar la respuesta.

El Gobernador Sáenz expresó las expectativas por los cambios y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.

Se trata de la estructura resistente, que incluye columnas, vigas y armados de losa. Sobre el sector de calle Ituzaingó se tomaron muestras para realizar los estudios de metalografía y de tracción de las estructuras existentes.





El procedimiento estuvo a cargo de la Unidad de Investigación del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal de Salta por el hallazgo de más de 160 kilos de cocaína.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.

El Gobernador Sáenz expresó las expectativas por los cambios y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.



