
La empresa distribuidora de energía precisó que las interrupciones del suministro podrían extenderse por hasta dos horas y que continuarán mientras continue el frío polar.
El ministro de Salud dijo que será por área operativa y se dirá de qué localidad son. Juan José Esteban afirmó que al Centro de Convenciones irán sospechosos sintomáticos.
Salta"Soy un piloto de tormenta, me gustan los desafíos". Con esta frase se definió ayer el nuevo ministro de Salud Juan José Esteban, quien cumplió su primera actividad oficial, donde marcó que la clave en este momento es aumentar la cantidad de camas. Al tiempo que pidió a la gente "que se guarde" para bajar la cantidad de contagios de COVID-19.
Tras recorrer las instalaciones del Centro COVID que funciona en el Centro de Convenciones, Esteban brindó una conferencia de prensa. Consultado sobre las cifras de fallecidos por coronavirus y la diferencia que hay entre lo que informa la Provincia y los COE municipales, el flamante ministro señaló: "Vamos a ajustar todas las cifras por área operativa para que tengan la información correcta". Y al ser indagado si se dará a conocer la localidad de cada una de las víctimas dijo: "Se va a informar la localidad de cada una".
Esteban sabe que el momento que transita la provincia por el avance de los contagios de coronavirus es crítico, por lo que intentará apuntalar el sistema de salud sumando camas.
En este contexto, señaló que se cambiará la logística que iba a tener el centro de convenciones para recibir pacientes positivos sintomáticos leves. "Vamos a cambiar la logística sanitaria de este centro de salud, porque tenemos una situación complicada en los hospitales, sobre todo con los pacientes que son sospechosos sintomáticos que nos ocupan una habitación", dijo.
El exgerente del hospital Señor del Milagro afirmó que en la actualidad hay internadas 5 personas en el centro, y que al lugar no solo llegarán pacientes derivados del hospital Papa Francisco, como se había anticipado, sino que "ahora van a venir todos los sintomáticos. Tenemos 140 camas".
En la actualidad hay 7 médicos destinados para este lugar, por lo que Esteban dijo que se necesitan incorporar más médicos y bioquímicos. "Vamos a trabajar con celeridad para que se pueda atender a la gente", aseguró.
Siguiendo con el aumento de la infraestructura para tener más camas, Esteban adelantó que en lo inmediato van a abrir otro centro COVID, que funcionará donde era el área de geriatría del Hospital del Milagro. Para allí sumarán más recursos humanos y equipamiento.
"Vamos a hacer una ampliación del hospital Oñativia para contar con 30 camas más. Además, se montaron dos carpas en el hospital San Bernardo para atender pacientes", aseguró. Y agregó que la Provincia contrató los servicios de un sanatorio, para tener dos pisos disponibles.
La empresa distribuidora de energía precisó que las interrupciones del suministro podrían extenderse por hasta dos horas y que continuarán mientras continue el frío polar.
La obra se ejecuta por etapas y beneficiará a más de 5.000 vecinos de zona norte, mejorando la prestación y calidad del servicio.
Personal municipal trabajará buscando solucionar los problemas de circulación, especialmente en el nudo de J. B. Justo - Reyes Católicos y calle Las Encinas. Cambiarán el sentido de calles, construirán una isleta, veredas y cruces.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El pedido se fundamenta en los delitos de asociación ilícita y estafas continuadas, en los que Cositorto habría tenido un rol central como jefe u organizador.
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
Después de más de 100 testimonios de cómo operaba la financiera en Salta, el Tribunal habilitará los alegatos y el juicio por 118 estafas entra en la etapa final.
El pedido se fundamenta en los delitos de asociación ilícita y estafas continuadas, en los que Cositorto habría tenido un rol central como jefe u organizador.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.