
Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.
Juan Eliseo Silisque fue detenido e imputado por un hecho ocurrido el pasado miércoles en una vivienda de barrio 20 de Junio de la ciudad de Salta, donde atacó a golpes y lesionó con un arma blanca a una mujer con la que trabajaba. La víctima fue auxiliada por personal policial.
Policiales


El fiscal penal 3 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas en turno, Gustavo Torres Rubelt, investiga un hecho ocurrido este miércoles en una vivienda de barrio 20 de Junio de la ciudad de Salta, donde una mujer de 25 años resultó lesionada con golpes de puño y heridas de arma blanca.


Según consta en las actuaciones, la mujer señaló que trabajaba hace aproximadamente un año con el acusado como vendedora ambulante y que hace tres semanas había decidido dejar de hacerlo porque se sentía perseguida por Juan Eliseo Silisque, quien se aparecía en su domicilio o en los lugares donde ella frecuentaba y que días previos, le había dado un golpe en el rostro.
Ante la decisión de la víctima, el acusado la citó en el lugar donde alquilaba con la excusa de entregarle mercadería y dinero y cuando estuvo allí, la levantó, la tiró en la cama y la golpeó en el rostro y la cabeza, intentando taparle la boca para que no se escucharan los gritos de auxilio.
Una vecina alertó a la Policía y cuando ingresaron a la habitación, Silisque tenía un cuchillo sierrita y uno tipo carnicero en las manos, con los que había lesionado a la mujer en el cuello y manos.
La damnificada fue trasladada al hospital San Bernardo, donde recibió asistencia y luego radicó la denuncia.
El acusado fue detenido y se constató que cumplía arresto domiciliario por una causa a cargo de la Sala VI del Tribunal de Juicio, Vocalía I, a cargo del juez José Luis Riera.
La audiencia de imputación contra Juan Eliseo Silisque por el delito de tentativa de homicidio agravado por mediar violencia de género se concretó este jueves.
Desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías en turno, que se mantenga la detención del acusado mientras se cumplen diversas medidas solicitadas.

Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

El juez de Ejecución, Martín Martínez, y el fiscal penal de turno, Pablo Paz, se presentaron en la Alcaidía General luego del siniestro que dejó internos y guardias lesionados.

El episodio ocurrió cerca de las 22 horas y movilizó a bomberos, personal penitenciario y al servicio médico. Se inició una investigación interna y judicial.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.

La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.





Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.



