
El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.
Luego de la reunión donde se informó el regreso a la fase de aislamiento social, preventivo y obligatorio a partir de este lunes, miembros del COE dieron detalles del por qué de esta medida.
Salta


Luego de conocerse la noticia sobre el regreso a la fase de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, el presidente del COE, Francisco Aguilar y la secretaria de Desarrollo Organizacional, Verónica Guzmán explicaron el por qué de estas medidas.


Aguilar dijo que hoy que esperan un DNU de Nación y recién luego la provincia emitirá un comunicado para informar si se puede lograr alguna excepción al aislamiento. Aguilar también preciso que tras 12 votos a favor, 1 en contra y 1 voto ausente se decidió regresar a la fase de aislamiento. “Entendemos que esta decisión es muy antipática, controvertida, sabemos de la situación económica de todos y de los problemas sociales que genera un aislamiento, lo entendemos perfectamente, pero queremos transmitir nuestra preocupación como médicos por el difícil momento que pasa el sistema sanitario de Salta. Estamos con un límite de cama de terapias, un RRHH muy escaso por lo tanto creemos que es la medida correcta a aplicar”.
Por su parte la doctora Guzmán sostuvo que estas medias se toman tras la crítica situación en la que se encuentran las áreas de Salta capital, Güemes, San Martín, Orán, Güemes y Rosario de Lerma. “La cantidad de camas que tenemos ocupadas es altísima, el recurso humano es limitado. En estos momentos lo estamos ampliando un poco más. Es importante saber y tener en cuenta que muchos personas que forman parte del personal de Salud están transitando la enfermedad o en aislamiento por tal motivo el recurso está muy exigido. Estamos ampliando la cantidad de camas en distintos hospitales y tratando de reforzarlas otros. Vamos a estar a la espera del DNU que presentará Nación para evaluar las posible excepciones que apliquemos dentro de todo lo que es la medida que se van a tomar dentro de nuestra provincia. Le pedimos a la población que por favor se queden en sus casas.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.

El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.





Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.



