
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Luego de la reunión donde se informó el regreso a la fase de aislamiento social, preventivo y obligatorio a partir de este lunes, miembros del COE dieron detalles del por qué de esta medida.
SaltaLuego de conocerse la noticia sobre el regreso a la fase de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, el presidente del COE, Francisco Aguilar y la secretaria de Desarrollo Organizacional, Verónica Guzmán explicaron el por qué de estas medidas.
Aguilar dijo que hoy que esperan un DNU de Nación y recién luego la provincia emitirá un comunicado para informar si se puede lograr alguna excepción al aislamiento. Aguilar también preciso que tras 12 votos a favor, 1 en contra y 1 voto ausente se decidió regresar a la fase de aislamiento. “Entendemos que esta decisión es muy antipática, controvertida, sabemos de la situación económica de todos y de los problemas sociales que genera un aislamiento, lo entendemos perfectamente, pero queremos transmitir nuestra preocupación como médicos por el difícil momento que pasa el sistema sanitario de Salta. Estamos con un límite de cama de terapias, un RRHH muy escaso por lo tanto creemos que es la medida correcta a aplicar”.
Por su parte la doctora Guzmán sostuvo que estas medias se toman tras la crítica situación en la que se encuentran las áreas de Salta capital, Güemes, San Martín, Orán, Güemes y Rosario de Lerma. “La cantidad de camas que tenemos ocupadas es altísima, el recurso humano es limitado. En estos momentos lo estamos ampliando un poco más. Es importante saber y tener en cuenta que muchos personas que forman parte del personal de Salud están transitando la enfermedad o en aislamiento por tal motivo el recurso está muy exigido. Estamos ampliando la cantidad de camas en distintos hospitales y tratando de reforzarlas otros. Vamos a estar a la espera del DNU que presentará Nación para evaluar las posible excepciones que apliquemos dentro de todo lo que es la medida que se van a tomar dentro de nuestra provincia. Le pedimos a la población que por favor se queden en sus casas.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.