
El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.
Casi 128 kilos de cocaína fueron secuestrados por personal de Gendarmería Nacional en un basural ubicado en la entrada de la localidad salteña de General Ballivián, a partir de un llamado telefónico anónimo.
Salta


En ese sentido, los efectivos de la sección Senda Hachada de la fuerza federal venían de secuestrar 117,950 kilos de la misma sustancia, valuados en casi 100 millones de pesos, a la altura de la ciudad salteña de Tartagal, también ubicada dentro del departamento General José de San Martín.


Ese hecho se produjo en el kilómetro 6 de la ruta nacional 86, cuando el personal de la fuerza realizaba controles de tránsito y en un momento determinado frenaron a un vehículo que venía con tres personas, las cuales llevaban en el baúl del automóvil la cocaína.
Por ese control, detuvieron a dos de los sujetos, quienes fueron identificados como Juan Daniel Ortiz y Jesús Oscar Díaz, este último se desempeñaba como agente de la Policía de Salta en la comisaría 45 de Tartagal. En tanto, el restante logró escapar y se internó en la espesura del monte lindante a la ruta nacional 86.
Horas después, y a partir de un llamado anónimo telefónico, los efectivos se desplazaron hacia un basural en la localidad de General Ballivián.
Allí los gendarmes del Escuadrón 52 localizaron bajo cueros vacunos ocultos entre malezas, tres rudimentarias mochilas creadas con bolsas de arpilleras que contenían 116 paquetes envueltos en cinta de color amarillo.
El equipo pericial determinó que se trataba de otros 127,800 kilos de cocaína. De esa manera, en apenas algunas horas y en dos zonas no muy lejanas se incautaron 245,750 kilos de cocaína.
En ambos procedimientos intervino la Fiscalía Federal de Tartagal, cuyo titular ordenó el decomiso del total de la droga y la investigación correspondiente para dar con el prófugo del primero operativo y con los responsables del segundo de ellos.
El total de la sustancia incautada, cocaína de máxima pureza, fue valuado, según los funcionarios de la fuerza nacional, en más de 200 millones de pesos.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión de mandatarios. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del norte argentino.

La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.





Ante la Cámara de Apelaciones, el Fiscal dijo que Romero fue el último en ver a Cash con vida, cuestionó que nunca colaboró con la investigación y pidió cambiar a la Jueza por cerrar “anticipadamente” la causa.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión de mandatarios. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del norte argentino.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.



