
En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.
Se abrió un interrogante para saber quién reemplazará a Ameri en ese año que queda de mandato. Aunque hay un pedido del feminismo por sumar a la antropóloga, una ley de 2017 sobre paridad de género le otorga la derecha a Ustarez.
Salta


La siguiente en la lista de suplentes del pornodiputado Juan Ameri es la oranense Alcira Figueroa, antropóloga y magister en Ciencias Políticas y que ocupaba el primer lugar como suplente de la lista.
La oriunda de Orán se destaca por su militancia social y cuenta con el apoyo de agrupaciones feministas que inmediatamente festejaron en las redes sociales el cambio. Ameri tenía un historial de denuncias públicas por acoso y situaciones de violencia, aunque ninguna había llegado a la Justicia.
El rápido movimiento de las mujeres se dio ante la posibilidad de que se aplique la ley 27.412 de paridad de género sancionada en noviembre del 2017 que establece que los reemplazos deben ser por candidatos del mismo género.
En ese caso el lugar le correspondería al médico Justino Ustarez, segundo suplente de esa lista, y que sería visto con buenos ojos por un sector del Partido de la Victoria, que lo prefiere en vez de Figueroa. Inclusive desde el gobierno provincial considerarían al cerrillano como más cercano.
Pero la jurisprudencia aplicada hasta el momento en los casos del bonaerense Guillermo Montenegro, que renunció para asumir de intendente de General Pueyrredon, y Felipe Solá, que lo hizo por su cargo de canciller, dispuso que como la elección de 2017 fue previa a la sanción de la ley, corresponde que la suplencia la ocupe el siguiente en la lista, en ambos casos mujeres.
Diferente fue la situación del neuquino Guillermo Carnaghi, que asumió ayer en remplazo de Darío Martínez, designado como secretario de Energía y que había asumido la banca el año pasado. En este caso la jueza Servini aplicó la ley de paridad y salteó a la segunda en la lista, Asunción Miras Trabalón, que, sin embargo, continúa con el reclamo en la Cámara Nacional Electoral, que todavía no se expidió.
El debate sobre esa cuestión se encuentra abierto y las diputadas Cristina Álvarez Rodríguez y Mara Brawer presentaron proyectos al respecto.
Álvarez Rodríguez propone como cláusula transitoria que hasta tanto se alcance la paridad absoluta, dado que hoy la composición es mayoritaria de hombres en un 60 por ciento aproximadamente, los reemplazos a diputados varones se haga con la mujer que le sigue en la lista.
Brawer, en tanto, solicita incorporar una cláusula transitoria para que el reemplazo de los diputados se haga con el siguiente en la lista, que debería tratarse de una mujer, mientras que para las diputadas sí se aplique la ley de paridad y sea reemplazada por una candidata del mismo género.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.

Después de haberlo descartado, Saeta anunció que el servicio de transporte será gratuito para los mayores de 16 años habilitados para votar. Funcionará desde las 8 y hasta media hora después de cerrado el comicio.





El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.



