
La Unidad Fiscal continuó con sus alegatos en la causa contra veinte imputados miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1.
Tras la muerte de ocho efectivos y para tratar de calmar voces de protesta, se harán testeos masivos, medida que también se había solicitado para el personal de Salud.
PolicialesDespués de varios días de tensión con la Policía de Salta y tras conocerse la octava víctima de la institución que muere por Covid-19, el gobierno intenta calmar los ánimos de los efectivos con una serie de medidas.
Este viernes fue inaugurado el Centro de Testeo COVID en el hospital Materno Infantil con el objetivo de detectar de manera temprana la presencia o no del virus en los efectivos que se encuentran desempeñando tareas. El centro de testeo está especialmente destinado al personal de seguridad, salud, centros de diálisis y hogares de ancianos. Hoy se comenzó con tomas de muestras a 100 policías y se proseguirá con un cronograma en base a las prioridades.
El Centro de testeo está ubicado en la carpa instalada en la zona del helipuerto del Hospital, donde se colocaron las cabinas para que el personal pueda extraer las muestras de manera segura.
Norma Morales contó que en la fecha fueron sometidos a los test rápidos 100 efectivos y la próxima semana continuarán con el operativo hasta alcanzar a la totalidad de los policías que están presentando servicios actualmente.
La situación de la policía es complicada: son 920 los efectivos con licencia preventiva por ser contacto estrecho de un caso positivo, 540 que gozan del permiso extraordinario desde marzo entre los que se incluye al personal femenino que cursa un embarazo, 449 positivos hasta la fecha y 169 recuperados que ya lograron reintegrarse.
Morales también mencionó a InformateSalta que la Escuela de Cadetes habilitó una sección para que puedan cursar la enfermedad los efectivos con covid-19.
Esto había sido solicitado por los comisarios retirados que la semana pasada, saltando la cadena de mando, elevaron una nota al gobernador, exigiendo mejores cuidados al personal por la pandemia. En ese petitorio había un punto que mencionaba los testeos masivos y un lugar aparte para internarse.
La Unidad Fiscal continuó con sus alegatos en la causa contra veinte imputados miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1.
Sucedió el pasado mes de marzo, cuando un hombre fue vulnerado en su integridad sexual mientras se encontraba detenido en una dependencia policial, causándole lesiones graves.
Finalizados los alegatos, se conoció el veredicto para la mujer acusada de la muerte violenta de su hijo de 11 años, ocurrida el 31 de agosto de 2023 en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
Después del operativo, hubo allanamientos en otras localidades de Salta y Santiago del Estero. El tráfico estaría vinculado al secuestro de 425 kilos de cocaína en una gomería de General Mosconi.
La droga estaba en una maquinaria que era importada y exportada reiteradas veces entre ambos países. El operativo para descubrirlo.
Los operativos fueron realizados en el río Bermejo y permitieron desarticular intentos de narcotráfico y contrabando. La droga tenía la marca del Delfín, según mostró el personal de Gendarmería.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.