
La empresa distribuidora de energía precisó que las interrupciones del suministro podrían extenderse por hasta dos horas y que continuarán mientras continue el frío polar.
El Consejo Federal de Educación dio luz verde ayer por unanimidad a un regreso paulatino de las clases presenciales en las escuelas y se dejó librado ese paso a la decisión de cada jurisdicción, de acuerdo a un "semáforo" de riesgo epidemiológico.
SaltaDe hecho el presidente Alberto Fernández hoy anunciará la nueva fase del aislamiento con apertura de nuevas actividades, entre ellas el regreso a las aulas "de los alumnos del último año de la educación primaria y secundaria" en aquellos lugares que "el nivel de contagios lo permita". Salta anunció que no volverá a clases presenciales.
"Se aprobó por unanimidad una resolución que permite proyectar actividades escolares", anunció el ministro de Educación, Nicolás Trotta, en declaraciones a la prensa tras el encuentro que encabezó vía virtual con los ministros del área de todo el país.
Esto significa que de ahora en más el Gobierno nacional ya no tendrá la última palabra en la autorización de los protocolos para el regreso a las clases presenciales sino que quedará en manos de cada jurisdicción de acuerdo a una "guía epidemiológica" aprobada este jueves por el Consejo Nacional de Educación.
No obstante, en aquellos distritos donde efectivamente pueda darse el regreso a las aulas, no se retornará inmediatamente al cuadro de situación previo a la pandemia, sino que asistirán grupos reducidos de forma alternada, y solamente de cursos pertenecientes a los últimos años de cada ciclo. Es el caso de Salta que anunció que no adherirá al regreso a clases.
Trotta explicó que "el semáforo tiene que estar en verde para permitir a la jurisdicción avanzar" en el regreso a clases, a partir de un bajo riesgo de contagios en la jurisdicción, además de la existencia de condiciones edilicias.
En tanto, si está en amarillo, con riesgo medio, se puede ir hacia una "revinculación" educativa de los alumnos con sus compañeros y profesores, aunque sin el dictado de clases con contenidos curriculares.
Este será el caso de la Ciudad de Buenos Aires, a partir del próximo martes los chicos de séptimo grado de primario y de quinto año de secundaria de instituciones de gestión pública volverán a las escuelas, pero no así a las aulas: participarán de actividades de acompañamiento educativo en los patios junto a sus profesores.
El semáforo en rojo, de riesgo alto, significará que las jurisdicciones deberán esperar a que la situación epidemiológica se modere para poder retomar algún grado de presencialidad escolar.
"En la Ciudad y muchos municipios de la Provincia (de Buenos Aires) ya se puede hacer, porque el uso de terapia intensiva en el descendió a menos de la mitad en los dos distritos", explicaron.
Además, el mensaje presidencial pondrá nuevamente el foco en "la necesidad de no relajar los cuidados personales", poniendo especial énfasis en las reuniones en lugares cerrados.
En la previa del anuncio, el mandatario nacional terminó de evaluar la situación sanitaria junto a los gobernadores del país y el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, mediante una videoconferencia que encabezó desde la Casa Rosada.
La empresa distribuidora de energía precisó que las interrupciones del suministro podrían extenderse por hasta dos horas y que continuarán mientras continue el frío polar.
La obra se ejecuta por etapas y beneficiará a más de 5.000 vecinos de zona norte, mejorando la prestación y calidad del servicio.
Personal municipal trabajará buscando solucionar los problemas de circulación, especialmente en el nudo de J. B. Justo - Reyes Católicos y calle Las Encinas. Cambiarán el sentido de calles, construirán una isleta, veredas y cruces.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El pedido se fundamenta en los delitos de asociación ilícita y estafas continuadas, en los que Cositorto habría tenido un rol central como jefe u organizador.
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
Después de más de 100 testimonios de cómo operaba la financiera en Salta, el Tribunal habilitará los alegatos y el juicio por 118 estafas entra en la etapa final.
El pedido se fundamenta en los delitos de asociación ilícita y estafas continuadas, en los que Cositorto habría tenido un rol central como jefe u organizador.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.