
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
El Decreto 792, publicado este lunes en el Boletín Oficial, refiere a la habilitación del “transporte público interurbano e interjurisdiccional”, lo que no sólo permitirá que vuelvan las operaciones aéreas.
Argentina“También se estará trabajando esta semana”, dijo una fuente del Ministerio de Transporte, aunque aclaró que “la implementación puede tardar un poco más ya que tienen que preparar la operación a cada destino”.
La fuente especificó que, en lo que hace a los vuelos, hay protocolos que se han estado consensuando con los diferentes sectores y, al haber vuelos especiales que se están realizando, esos protocolos ya se están aplicando, pero en lo que hace a los micros, las operaciones especiales son menores, por lo que llevará más de tiempo.
Así como en el caso de los vuelos, las operaciones serán coordinadas con los gobiernos de las provincias a los fines de establecer una operatoria segura, bajo la consigna que marcaron desde la Presidencia de la Nación desde el inicio de la pandemia, que es preservar la salud.
No obstante, señalaron que “los sistemas de desinfección que se han estado probando en trenes y aviones y que también serán aplicados a los micros, hace que se pueda avanzar en una implementación de operaciones seguras”.
“Tenemos todo absolutamente diseñado, terminado todo en cada uno de sus pasos, no sólo dentro del viaje sino también en el arribo a cada una de las terminales”, había dicho Meoni la semana pasada en oportunidad de su visita a la ciudad de Posadas, Misiones.
En esta primera etapa los servicios solamente van a ser utilizados por pasajeros exceptuados y esenciales, como personas con tratamiento médico y también para algunas cuestiones especiales y para los trabajadores golondrinas, destacaron las fuentes, añadiendo que posteriormente se irá adecuando el servicio conforme a la evolución de la pandemia. (Telam)
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (+3,1%) y Transporte (+3%).
La medida de fuerza tendrá impacto en todos los niveles educativos y en todo el país. En Salta, la Asociación Docente Provincial y AMET confirmaron que participarán de la protesta.
El beneficio se otorga a través del Banco Nación y devuelve el 100 por ciento de las compras hechas por la app BNA+ MODO. Crecen las críticas por su timing electoral.
Las ventas minoristas pymes volvieron a caer en septiembre, con una retracción del 4,2% interanual y del 2% respecto de agosto. Sigue retraído el consumo por falta de crédito y expectativas divididas sobre la evolución de la economía.
La medida de fuerza es impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y se debe a la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector.
El fiscal penal Gabriel González dio a conocer los resultados del informe preliminar de la autopsia del cuerpo del ex jefe policial. Continúa la investigación.
El santo será local en el estadio Martearena el 19 de octubre cuando reciba a : jugará ante Gimnasia de Chivilcoy y definirá de visitante el el 2 de noviembre en Buenos Aires.
El albo se impuso en la llave contra Temperley y desde de cuartos de final, los partidos serán de ida y vuelta. Primero jugará en el Gigante contra Estudiantes y luego viajará a Córdoba.