
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
El titular de REMSA, Alberto Castillo detalló sobre el sistema de paneles solares PV que transformarán a 13 localidades de la zona, buscando eficiencia energética y menor impacto ambiental.
SaltaEl proyecto consiste en el diseño, instalación y puesta en servicio de trece micro-redes híbridas, un sistema de paneles solares PV, sistema de baterías y sistema de generación fósil, todo esto puesto en servicio de generar grandes beneficios, como la reducción de las emisiones de CO2, el incremento de la eficiencia energética y la disminución del impacto ambiental, además de reducir el costo energético y las pérdidas de energía que se producen en las grandes líneas de distribución, ya que la energía es generada localmente.
Al respecto y en diálogo con CNN Salta -94.7 MHZ- Alberto Castillo, titular de REMSA, se refirió a esta iniciativa resaltando que “estos proyectos están enmarcados en lo que ha decidido el gobernador, de hacer un cambio en la matriz energética de nuestra provincia y su generación”.
Así comentó que “hemos adquirido tres proyectos de una empresa española para lograr la transformación de 13 localidades” en la Puna, representando un 80% de esa parte de Salta. Esto es importante dado que “la Puna es uno de los 7 lugares del mundo con mayor irradiación solar, al no haberse hecho el cambio de la matriz energética a la energía limpia, que cuida el ambiente, en una primera instancia es un avance importante llegar a estas energías híbridas con los paneles solares”, aseveró Castillo en el programa La Mañana de CNN Salta.
A esto, el titular de REMSA sumó que en 15 días entrará en funcionamiento “la segunda planta fotovoltaica más grande de Sudamérica” en la zona de Olacapato. “Es 100% salteña, hay estudios y elementos para decir que es un buen negocio, no solo la obra sino también en la generación de energía”, subrayó,
A modo de síntesis, Castillo enfatizó que la cuestión minera y energética en Sala les permite afirmar que “estamos en un buen momento, con la posibilidad de trabajar en muchos proyectos de hidrocarburos, áreas mineras, todas importantes para el desarrollo de la provincia, lograrán que tengamos suficiencia financiera, tenemos los medios para generar esos recursos”, concluyó.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
"El Chino" se abría quitado la vida en el Pabellón D de la Alcaidía General. Aunque se mantiene un estricto hermetismo, trascendió que dejó anotaciones y que investigan a los agentes del Servicio Penitenciario.