
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.
El titular de REMSA, Alberto Castillo detalló sobre el sistema de paneles solares PV que transformarán a 13 localidades de la zona, buscando eficiencia energética y menor impacto ambiental.
SaltaEl proyecto consiste en el diseño, instalación y puesta en servicio de trece micro-redes híbridas, un sistema de paneles solares PV, sistema de baterías y sistema de generación fósil, todo esto puesto en servicio de generar grandes beneficios, como la reducción de las emisiones de CO2, el incremento de la eficiencia energética y la disminución del impacto ambiental, además de reducir el costo energético y las pérdidas de energía que se producen en las grandes líneas de distribución, ya que la energía es generada localmente.
Al respecto y en diálogo con CNN Salta -94.7 MHZ- Alberto Castillo, titular de REMSA, se refirió a esta iniciativa resaltando que “estos proyectos están enmarcados en lo que ha decidido el gobernador, de hacer un cambio en la matriz energética de nuestra provincia y su generación”.
Así comentó que “hemos adquirido tres proyectos de una empresa española para lograr la transformación de 13 localidades” en la Puna, representando un 80% de esa parte de Salta. Esto es importante dado que “la Puna es uno de los 7 lugares del mundo con mayor irradiación solar, al no haberse hecho el cambio de la matriz energética a la energía limpia, que cuida el ambiente, en una primera instancia es un avance importante llegar a estas energías híbridas con los paneles solares”, aseveró Castillo en el programa La Mañana de CNN Salta.
A esto, el titular de REMSA sumó que en 15 días entrará en funcionamiento “la segunda planta fotovoltaica más grande de Sudamérica” en la zona de Olacapato. “Es 100% salteña, hay estudios y elementos para decir que es un buen negocio, no solo la obra sino también en la generación de energía”, subrayó,
A modo de síntesis, Castillo enfatizó que la cuestión minera y energética en Sala les permite afirmar que “estamos en un buen momento, con la posibilidad de trabajar en muchos proyectos de hidrocarburos, áreas mineras, todas importantes para el desarrollo de la provincia, lograrán que tengamos suficiencia financiera, tenemos los medios para generar esos recursos”, concluyó.
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.
Solo por este martes, los vehículos que ingresen a zona sur deberán tomar distintas vías alternativas. El miércoles se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.
Uno de los detenidos con contrabandear más de 30 toneladas y sindicado como el jefe de la organización casi mata a un comandante de Gendarmería, cuando resistió a tiros su captura.
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Uno de los detenidos con contrabandear más de 30 toneladas y sindicado como el jefe de la organización casi mata a un comandante de Gendarmería, cuando resistió a tiros su captura.