
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
El fiscal penal de Salvador Mazza, Armando Cazón, fijó la audiencia de ampliación de declaración como imputado para el lunes 23. Para concretarla, solicitará el traslado del exjefe comunal de Aguaray al Juzgado Federal de Orán, que entiende en otra causa contra el mismo imputado, actualmente detenido.
SaltaCazón ampliará la imputación contra el exintendente de Aguaray, Jorge Enrique Prado, acusado de la supuesta comisión de los delitos de malversación de caudales públicos e incumplimiento de deberes de funcionario público, en base a nuevos hechos documentados a través de información recibida el 6 de noviembre pasado y remitida por el funcionario de la intervención municipal, Diego Argañaraz. El funcionario del equipo del comisionado interventor Adrián Zigarán, aportó documentación que precisa que Prado no informó el destino de los aproximadamente $24.000.000 (veinticuatro millones de pesos), que habría recibido entre el 11 y 31 de diciembre de 2019, durante el primer tramo de su gestión
Entre otros ítems, Argañaraz también adjuntó documentación referida a las partidas COVID-19 recibidas por el exintendente Prado, desde mayo pasado, por un total de $9.564.216,79 (nueve millones quinientos sesenta y cuatro mil doscientos dieciséis pesos con setenta y nueve centavos). La documentación adjuntada precisa otros montos repartidos en las partidas trimestrales recibidas durante este año.
El pedido del fiscal al juez interviniente, precisa que el exfuncionario deberá clarificar el destino de aproximadamente $24.000.000 (veinticuatro millones de pesos), destino de cada pago, número de beneficiarios y otros detalles que permitan verificar el uso de los fondos públicos; además de gastos estimados en $7.500.000 (siete millones quinientos mil pesos) de combustible durante la gestión, según surge de los informes trimestrales de gastos qué el exfuncionario remitió al Concejo Deliberante de Aguaray.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
"El Chino" se abría quitado la vida en el Pabellón D de la Alcaidía General. Aunque se mantiene un estricto hermetismo, trascendió que dejó anotaciones y que investigan a los agentes del Servicio Penitenciario.
Se reduce de $390.050 millones a $212.288 millones la partida para el pago de esas obligaciones, casi la mitad de lo proyectado un año atrás.