
Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.
El fiscal Obeid requirió la elevación a juicio de la causa que tiene como imputado a un hombre de 25 años, acusado de lesiones leves agravadas por el género y por la relación de pareja; amenazas con armas; desobediencia a la autoridad y violación de domicilio; y abuso sexual con acceso carnal.
Policiales


Del requerimiento surgió que el 17 de junio de 2019, cerca de las 5, el acusado ingresó de manera sorpresiva y sin la debida autorización al domicilio de la víctima, ubicado en barrio Palmeritas, cuando todos los moradores dormían. Luego, se dirigió a la habitación de la víctima y abusó sexualmente de ella.


Al despertarse, la mujer notó que estaba desnuda y pudo ver al acusado al frente de su cama, por lo que se paró y le reclamó. Luego, el imputado se le abalanzó y le produjo lesiones.
En sus fundamentos, el fiscal penal Federico Obeid, sostuvo que el acusado incurrió en los delitos intimados, al ingresar al domicilio sin la debida autorización, durante la madrugada y mientras todos dormían. Luego, atentó contra la integridad sexual de la damnificada, al desplegar actos corporales de contenido esencialmente sexual, sin que ella pudiera consentir tal accionar porque dormía.
Al intentar asfixiarla y morderle la mano izquierda, el acusado causó a la víctima lesiones que fueron constatadas en el examen médico. Las lesiones se agravaron al ser causadas por un hombre en perjuicio de una mujer, mediando violencia (física y psíquica); lo que dio cuenta del ejercicio de un poder estructural por parte del encartado hacía la víctima en situación asimétrica y desigual, como así también por la relación de noviazgo o pareja que mantuvieron.
Por último, surgió que el imputado sacó de sus prendas un cuchillo, el cual esgrimió contra la integridad de la damnificada, mientras anunciaba a la damnificada un mal futuro, posible, grave y cierto, al decirle “cagate por puta, te voy a cagar matando”. Los dichos resultan ser idóneos para provocar un estado de temor y/o alarma en la víctima, al tener en cuenta la gravedad del mal anunciado.
El acusado también incurrió en el delito de desobediencia a la autoridad, al transgredir una orden judicial que le prohibía el acercamiento a menos de 200 metros de la víctima y de su domicilio.

Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

El juez de Ejecución, Martín Martínez, y el fiscal penal de turno, Pablo Paz, se presentaron en la Alcaidía General luego del siniestro que dejó internos y guardias lesionados.

El episodio ocurrió cerca de las 22 horas y movilizó a bomberos, personal penitenciario y al servicio médico. Se inició una investigación interna y judicial.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.

La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.





Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.



