
En la última edición del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación se presentaron nuevas cifras, preocupantes, respecto a una vieja enfermedad: la tuberculosis.
Uno estará ubicado en el Parque Bicentenario y el otro en el Centro de Convenciones. Ambos espacios atenderán días hábiles, en el horario de 8 a 18. Los vecinos deberán tener síntomas y derivación médica.
Salta


A partir de este miércoles funcionarán dos centros de testeos en la ciudad para personas con síntomas de coronavirus. Uno de ellos en el Parque Bicentenario de zona norte, y el otro, en el Centro de Convenciones de la rotonda de Limache. Ambos espacios atenderán días hábiles, en el horario de 8 a 18.


Estos centros permitirán que las personas con síntomas sean identificadas y diagnosticadas de forma eficaz y oportuna. Además, facilitará el seguimiento médico y el aislamiento de los pacientes en su domicilio o en centros de aislamiento sanitario, como así también, el seguimiento de sus contactos estrechos.
Allí se realizarán hisopados nasofaríngeos con técnica de antígeno, es decir, se medirá la proteína viral del SARS-CoV-2. El resultado estará disponible entre 15 a 30 minutos de tomada la muestra.
Para realizarse el test, los vecinos deberán tener la correspondiente derivación médica, realizada por la aplicación SALTACOVID, por la línea de Atención Ciudadana 148, o por profesionales de establecimientos sanitarios públicos o privados.
La subsecretaria de Gestión de Salud, Silvia Cardozo, manifestó que estos centros "permitirán ampliar la capacidad diagnóstica, facilitar el acceso al paciente sintomático, aislar de manera oportuna, rápida, adecuada, y realizar el seguimiento médico a los contactos estrechos".
Los dispositivos estarán conformados por un equipo multidisciplinario compuesto por médicos, enfermeros, bioquímicos, técnicos y personal de limpieza.
Por su parte, la coordinadora de Parques Urbanos del Ministerio de Turismo y Deportes, Eleonora Gallardo, indicó que para la realización de los testeos en el Parque del Bicentenario se habilitará una entrada exclusiva y directa al centro de testeo, es decir, no se podrá ingresar por las puertas principales de avenida Bolivia ni tampoco por el acceso Huaico.
El ingreso se realizará por la calle lateral que se encuentra entre Ciudad Judicial y el Parque. En el sector se instalará cartelería que indicará el recorrido hasta el centro de testeo fijo que estará vallado.
Ahora bien, el gran interrogante era quiénes podrán testearse. De acuerdo a lo dispuesto por Salud Pública, no cualquiera puede presentarse y pedir ser testeada o testeado, sino que deberá contar con la derivación médica arriba especificada. Se recordó además que se debe asistir con barbijo y respetar la distancia social obligatoria.

En la última edición del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación se presentaron nuevas cifras, preocupantes, respecto a una vieja enfermedad: la tuberculosis.

El intendente presentará un proyecto de ley para agravar las sanciones a quienes cobren estacionamiento de manera ilegal. "Estas personas coaccionan para cobrar indebidamente. Esto tiene que acabarse", afirmó.

El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, presentó una denuncia penal tras detectarse el uso indebido del sello y firma de un médico en trámites vinculados al Círculo Médico y al Colegio Médicoante el IPS.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, afirmó el Gobernador Gustavo Sáenz. En casi 6 años, ya entregaron 4.300 viviendas.

El proyecto reduce la organización administrativa y "optimiza el funcionamiento y coordinación de las diferentes áreas de gobierno", explicaron.

La provincia avanza en su capacidad resolutiva con la confirmación para realizar trasplantes renales en el Hospital Público Materno Infantil. Mangione destacó la infraestructura y el equipamiento de punta.





En Aguas Blancas, el sistema tecnológico que se instrumentó en la frontera con Bolivia detectó el paso de un "bagayero" pero cuando llegaron los gendarmes huyó y abandonó la droga.

Después de 12 allanamientos en la zona sudeste de la capital salteña, detuvieron a ocho personas, secuestraron dólares, pesos, armas de fuego y vestimentas de fuerzas de seguridad.

En la última edición del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación se presentaron nuevas cifras, preocupantes, respecto a una vieja enfermedad: la tuberculosis.



