
El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.
La Sala II del Tribunal de Juicio de Orán dispuso librar exhortos por vía diplomática con la finalidad de requerir la documentación ofrecida como prueba y que no podrá producirse durante la audiencia de debate en la causa que se sigue contra el ex obispo de Orán, Gustavo Oscar Zanchetta.
Salta


Zanchetta está imputado y requerido a juicio por el delito de abuso sexual simple continuado agravado por ser cometido por un ministro de culto religioso reconocido.


La decisión del tribunal que integran los jueces María Laura Toledo Zamora, Raúl Fernando López y Héctor Fabián Fayos fue adoptada al vencer el plazo de ofrecimiento de prueba, al resolver sobre la admisión y rechazo de las ofrecidas por las partes de acuerdo con el el artículo 441 del Código Procesal Penal.
Se dispuso asimismo que los altos dignatarios ofrecidos como testigos por la defensa del exobispo podrán declarar desde su residencia oficial, o por escrito, bajo juramento. Esto en el marco de lo dispuesto en el artículo 327 del Código Procesal Penal.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión de mandatarios. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del norte argentino.

La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.





La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.

Ante la Cámara de Apelaciones, el Fiscal dijo que Romero fue el último en ver a Cash con vida, cuestionó que nunca colaboró con la investigación y pidió cambiar a la Jueza por cerrar “anticipadamente” la causa.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.



