
Las elecciones en el municipio después de la intervención de la gestión de Atta Gerala tras haber sido detenido por robo y contrabando de rieles se realizarán el 16 de noviembre próximo.
El Gobierno Nacional respondió un pedido de acceso a la información pública y reveló cuánto dinero giró a las provincias por la pandemia.
SaltaHasta el 22 de febrero, el Ministerio de Salud giró a los gobernadores $1003,6 millones que tenían como uso específico la lucha contra la pandemia. Si se toma en cuenta que hasta esa fecha se detectaron 2.081.504 casos según las estadísticas oficiales, la Casa Rosada distribuyó $482 entre las provincias por cada infectado registrado.
En ese mapa, el distrito que más dinero por habitante recibió fue Río Negro, con un total de $75.506.928,09 recibidos y 747.610 habitantes (proyectados a 2020), alcanzó los $101 per cápita. Formosa fue el que más percibió por contagio: con 1152 casos positivos, los $18 millones de pesos que recibió implican $15.657 por cada infectado.
El cálculo se realizó a partir de la respuesta que obtuvo el diario La Nación a un pedido de acceso a información pública y que fue contestado por el Ministerio de Salud Pública de la Nación pero con información hasta el 22 de febrero.
En ese marco, Salta quedó por encima del promedio nacional de fondos destinados a cada persona que contrajo Covid-19 con $837,26, sin embargo se mantiene muy lejos de las jurisdicciones más beneficiadas.
Hasta la fecha incluida en el informe del Gobierno Nacional, “La Linda” contabilizaba 25.619 casos confirmados y recibió $21.449.876,89 sólo de fondos sanitarios (no fueron incluidos otros tipos de fondos) en el marco de la lucha contra la pandemia.
En la comparación con provincias de la región, Salta quedó por debajo de Jujuy que recibió $2115,49, Catamarca que consiguió $1106, 13 por cada caso confirmado, Santiago del Estero con $849,93 y La Rioja que obtuvo $847,61. En la relación caso positivo y fondos recibidos, Tucumán quedó rezagada con apenas $303,05.
Las elecciones en el municipio después de la intervención de la gestión de Atta Gerala tras haber sido detenido por robo y contrabando de rieles se realizarán el 16 de noviembre próximo.
Se requiere del grupo O factor Rh positivo. Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
Tránsito utiliza este recurso para detectar infractores al paso en las calles de la ciudad. Son cámaras que se ubican en el casco o en el pecho de los motoristas. Por día se labran entre 100 y 150 multas.
Los ediles señalaron sobreprecios en obras, certificaciones infladas y el vaciamiento de los depósitos municipales. También aprobaron la Cuenta General del Ejercicio 2024.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
Urtubey cargó duramente contra Milei y "sus delegados" salteños y consideró que el gobierno "es socialmente insostenible" "Fuerza Patria es la única alternativa", afirmó.