
El procedimiento estuvo a cargo de la Unidad de Investigación del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal de Salta por el hallazgo de más de 160 kilos de cocaína.
Por nuevas denuncias, el Fiscal González Miralpeix amplió a imputación por abuso sexual con acceso carnal contra el productor de modas.
Policiales


El fiscal penal 2 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Rodrigo González Miralpeix, amplió la imputación contra el productor de modas Pablo Marcelo Rangéon, por la comisión de los delitos de abuso sexual con acceso carnal continuado en perjuicio de una víctima; abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de una segunda víctima y abuso sexual con acceso carnal y estafa, en perjuicio de una tercera. Durante la audiencia celebrada el miércoles 31 de marzo, Rangeón se abstuvo de declarar.


Cabe recordar que el lunes 8 de marzo, Rangeón fue inicialmente imputado por el delito de abuso sexual con acceso carnal continuado, en perjuicio de una mujer y en calidad de autor.
La intervención de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, se produjo tras la denuncia radicada por la primera víctima el pasado 1 de marzo, quien sostuvo que trabajó durante 7 años como encargada de la escuela de modelaje del imputado.
En su relato, la denunciante dijo que durante el período comprendido entre 2010 y 2017, el acusado la sometió sexual y psicológicamente y que en algunas oportunidades, lo hizo a través de agresiones físicas.
La mujer denunció también que tras hacer públicos los hechos a través de una cuenta de la red social Facebook, empezó a sufrir amenazas a través de cuentas falsas.
Tras recibir los testimonios de la víctima y del acusado, el fiscal penal Rodrigo González Miralpeix, requirió al Juzgado de Garantías 8 la prisión preventiva del imputado.
El 9 de marzo, una segunda víctima radicó la denuncia en la Comisaría 3, donde relató que en una noche de noviembre de 2019, asistió al boliche Hakuna, en compañía de una amiga y del acusado. Indicó que en ese lugar, el imputado le dio una bebida alcohólica y que luego se despertó en su domicilio, sin recordar nada.
La denunciante sostuvo que despertó con lesiones y supuso que había sido abusada sexualmente. Luego, recibió una llamada del acusado, a quien decidió bloquear, luego de que este le dijera que tenía todo grabado.
El 11 de marzo, radicó la denuncia una tercera víctima, ante la Oficina de Orientación y Denuncia, donde relató que en agosto de 2019, fue a la agencia de modelos del denunciado y dijo que este abusó de ella en noviembre del mismo año. También denunció que el acusado se quedó con $40.000 que le había entregado para el alquiler de un inmueble que el acusado nunca le dio.
Teniendo en cuenta lo manifestado precedentemente, el fiscal penal Rodrigo González Miralpeix, valoró las nuevas denuncias y las declaraciones testimoniales de las denunciantes y entendió que constituyeron elementos suficientes para ampliar la calificación legal de los hechos.

El procedimiento estuvo a cargo de la Unidad de Investigación del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal de Salta por el hallazgo de más de 160 kilos de cocaína.

El oficial de la Policía Federal fue imputado este fin de semana, luego de que detectaran que tenía más de 60 mil archivos en sus dispositivos digitales.

Tres sujetos fueron detenidos en un importante operativo realizado este miércoles, donde intervinieron más de 50 efectivos, se allanaron siete domicilios y se detuvo a tres personas como sospechosas.

La jueza Mónica Mukdsi analizó las pruebas y ordenó que el conductor del auto que atropelló a decenas de jóvenes a la salida de un boliche y mató a cinco sea juzgado por homicidio simple.

Ante la Cámara de Apelaciones, el Fiscal dijo que Romero fue el último en ver a Cash con vida, cuestionó que nunca colaboró con la investigación y pidió cambiar a la Jueza por cerrar “anticipadamente” la causa.

Durante una visita a su hijo detenido en el penal, la mujer fue sorprendida con cinco envoltorios que contenían más de mil dosis de estupefacientes ocultos entre la mercadería que llevaba.





Se trata de la estructura resistente, que incluye columnas, vigas y armados de losa. Sobre el sector de calle Ituzaingó se tomaron muestras para realizar los estudios de metalografía y de tracción de las estructuras existentes.

El procedimiento estuvo a cargo de la Unidad de Investigación del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal de Salta por el hallazgo de más de 160 kilos de cocaína.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.



