
La jusicia federal ya tiene ocho personas detenidas en el marco de la causa por explotación sexual en la puerta de colegios de Salta y las víctimas serán más de 30.
El Ministerio de Salud de la Nación actualizó el mapa epidemiológico y detalló que hay dos departamentos comprometidos por la velocidad de propagación del virus.
SaltaLa pandemia en la Argentina tuvo un crecimiento explosivo durante las últimas tres semanas, anunció el Gobierno de la Nación y precisó que el epicentro continúa en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, pero la propagación del virus está aumentando de manera exponencial en todo el país.
Ya 23 de las 24 jurisdicciones que conforman el país están en alerta rojo, según advirtió el Ministerio de Salud de la Nación y dos departamentos de la provincia de Salta pasaron a la zona de “alto riesgo” por la velocidad de propagación del virus: Capital y Rosario de Lerma.
Hoy el 75% de los departamentos del país con más de 40 mil habitantes está en alto riesgo epidemiológico, dijo Analía Rearte, directora nacional de Epidemiología de la cartera de Salud. La única provincia que no tiene zonas con alerta rojo es Misiones. El resto del país sufrió un aumento de casos durante los últimos 14 días con respecto a las semanas anteriores que llevó al ministerio a difundir la advertencia.
En enero pasado, se había establecido una nueva fórmula para evaluar el riesgo de contagiarse el coronavirus en el país, en base a la evolución de la pandemia durante el año pasado. A partir de esa evaluación, la autoridad sanitaria difunde un semáforo a la población donde se alerta cuáles son los departamentos con menor o mayor riesgo de contagiarse la infección. Hoy la vigilancia de casos indica que la situación de la pandemia se agravó notablemente durante las últimas dos semanas.
El criterio para catalogar a un departamento en rojo tiene en cuenta los siguientes aspectos:
Incidencia de casos de las últimas 2 semanas: En el numerador, se incluirá el número de casos confirmados en las últimas 2 semanas epidemiológicas cerradas y se utilizará fecha de inicio de los síntomas o fecha mínima. El denominador estará compuesto por la población proyectada del INDEC del área geográfica y se utilizará como factor de ampliación: 100.000 habitantes.
Razón de los casos: En el numerador se incluirá el número de casos confirmados en las dos últimas semanas epidemiológicas cerradas. El denominador estará compuesto por el número de casos confirmados acumulados en las 2 semanas previas. Se utilizará fecha de inicio de los síntomas o fecha mínima.
Teniendo en cuentas estos dos valores, Capital presenta en incidencia 189,66 y en razón 1,78, mientras que Rosario de Lerma los valores son 167,86 y 1,24, respectivamente.
La jusicia federal ya tiene ocho personas detenidas en el marco de la causa por explotación sexual en la puerta de colegios de Salta y las víctimas serán más de 30.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
La genetista que fue presentada como perito de parte por la defensa de los acusados ratificó los informes realizados en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales y contó que renunció por presiones y amenazas.
La obra que conectará la RP 24 y El Carril RP 33 busca mejorar la conectividad, la seguridad vial y el crecimiento económico. Actualmente se realizan trabajos de alcantarillado, excavaciones y proyección de la traza.
El prosecretario de Finanzas de UTM denunció que el jubilado secretario general habría utilizado dinero del gremio para otorgarse préstamos a sí mismo, a su hijo y a otros dirigentes, sin autorización de la comisión directiva.
El operativo se realizó detrás de Villa Palacios mientras inspectores realizaban un patrullaje Vial Ambiental, circunstancia en la que observaron el arrojo indebido de restos de escombros.
Los ocho funcionarios del Servicio Penitenciario fueron hallados culpables. Los dos internos del penal y familiares de alojados en Villa Las Rosas recibieron penas de entre 1 y 9 años y 6 meses.
El prosecretario de Finanzas de UTM denunció que el jubilado secretario general habría utilizado dinero del gremio para otorgarse préstamos a sí mismo, a su hijo y a otros dirigentes, sin autorización de la comisión directiva.
La genetista que fue presentada como perito de parte por la defensa de los acusados ratificó los informes realizados en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales y contó que renunció por presiones y amenazas.