
El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.
En el marco del operativo COVID-19 la Policía de Salta realizó durante el fin de semana 10.864 procedimientos de seguridad sanitaria y detectó 2.543 infracciones por distintos incumplimientos.
Salta El Pregonero
El Pregonero


Durante el fin de semana el Ministerio de Seguridad reforzó el trabajo preventivo de control policial en el marco del Operativo de Seguridad Sanitaria Covid- 19.


En todas las jurisdicciones de la provincia se realizaron patrullajes activos en barrios, espacios de recreación, zonas rurales y urbanas en general. Se instalaron vallados nocturnos en lugares estratégicos para supervisar el cumplimiento del horario permitido de circulación.
También hubo operativos de seguridad sanitaria en locales comerciales de distintos rubros. Se supervisó el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y el horario de funcionamiento. Se infraccionó a 148 comercios y se clausuraron 7.
En total la Policía realizó 10.864 procedimientos de seguridad sanitaria en toda la provincia. Labraron 2.543 infracciones por distintos incumplimientos a las medidas sanitarias tales como no uso de tapaboca, circular fuera del horario permitido, reuniones masivas, entre otros.
Se clausuraron 42 fiestas clandestinas durante el fin de semana en distintas localidades de la provincia. La mayoría se registraron en municipios del departamento San Martín y en Capital. Tras las consultas judiciales correspondientes los responsables y concurrentes fueron sancionados.
Cabe destacar que en el mes de abril se clausuraron en total 121 fiestas clandestinas en la provincia y en lo que va del año 419. Los eventos de masiva concurrencia están prohibidos y representan el mayor atentado contra la salud pública. Aquellas personas que organicen o participen pueden ser sancionados con multas de hasta 135 mil pesos.
En lo que va del año se hicieron 392.024 procedimientos de seguridad sanitaria a fin de generar conciencia ciudadana sobre la vital importancia de cumplir con las medidas preventivas de salud pública dispuestas por el Comité Operativo de Emergencia de la Provincia a fin de evitar mayor propagación de la pandemia en Salta.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión de mandatarios. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del norte argentino.

La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.





Ante la Cámara de Apelaciones, el Fiscal dijo que Romero fue el último en ver a Cash con vida, cuestionó que nunca colaboró con la investigación y pidió cambiar a la Jueza por cerrar “anticipadamente” la causa.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión de mandatarios. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del norte argentino.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.



