
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
El secretario de Energía, Darío Martínez, confirmó que la ley se prorrogará por decreto para evitar el cierre de las 54 plantas productoras que generan más de 300.000 fuentes laborales directas e indirectas.
ArgentinaEl Gobierno prorrogará por decreto durante 60 días la vigencia de la ley de Biocombustibles, ya que vencerá la semana próxima y no hay tiempo para que el Congreso sancione otra norma.
Así lo confirmó hoy el secretario de Energía, Darío Martínez, durante una visita a la provincia de Tucumán en la que fue recibido por el gobernador Juan Manzur.
"Estamos trabajando en un decreto de prórroga mientras se discute el nuevo régimen, hay que ser respetuoso del Poder Legislativo, pero entendemos que habrá una nueva ley que contempla el corte de bioetanol de caña de azúcar en su totalidad y protege las pymes", señaló el funcionario.
Martínez dijo que "la transición energética en el mundo es lo que viene y en la Argentina también". "Es un tema importante para la región y para el país hablar sobre la prórroga del régimen de biocombustibles y sobre la nueva ley y proyecto de ley, donde el corte con bioetanol con caña de azúcar queda todo incluido para llevar tranquilidad a esos puestos de trabajo", indicó.
El "Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles", clave para la política petrolera, y también para los ingenios azucareros, vence el 12 de mayo próximo y la prórroga servirá para sostener la producción de las 54 plantas que generan 300.000 fuentes laborales de manera directa e indirecta.
En el caso de Salta, son poco más de 5.000 los trabajadores pendientes de lo que pasará con la ley de biocombustibles.
Actualmente está dispuesta la mezcla de biodiésel de soja en el gasoil (10%) y del etanol de caña y maíz en las naftas (12%). Si el plazo vence y no se prorroga la legislación, las petroleras no comprarían más biocombustibles, por lo que no sería necesario producirlos, con el consiguiente cierre y despido del personal.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
El Consejo Interuniversitario advirtió que el monto que Milei anunció que se destinará a las casas de altos estudios está lejos de ser suficiente. También le pidió al Congreso que ratifique la ley de financiamiento.
Se reduce de $390.050 millones a $212.288 millones la partida para el pago de esas obligaciones, casi la mitad de lo proyectado un año atrás.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
La mayor calma en el dólar y las menores subas en alimentos traccionaron a la baja el costo de las cestas utilizadas para medir la pobreza y la indigencia.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Ocurrió durante la noche de este martes, en Orán, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales. Se realizará autopsia para determinar la causa de fallecimiento de ambos.