
La canasta que determina la línea de pobreza registró su mayor suba en tres meses. Asimismo, la canasta alimentaria exhibió un alza del 1,1% en el sexto mes del año.
El secretario de Energía, Darío Martínez, confirmó que la ley se prorrogará por decreto para evitar el cierre de las 54 plantas productoras que generan más de 300.000 fuentes laborales directas e indirectas.
ArgentinaEl Gobierno prorrogará por decreto durante 60 días la vigencia de la ley de Biocombustibles, ya que vencerá la semana próxima y no hay tiempo para que el Congreso sancione otra norma.
Así lo confirmó hoy el secretario de Energía, Darío Martínez, durante una visita a la provincia de Tucumán en la que fue recibido por el gobernador Juan Manzur.
"Estamos trabajando en un decreto de prórroga mientras se discute el nuevo régimen, hay que ser respetuoso del Poder Legislativo, pero entendemos que habrá una nueva ley que contempla el corte de bioetanol de caña de azúcar en su totalidad y protege las pymes", señaló el funcionario.
Martínez dijo que "la transición energética en el mundo es lo que viene y en la Argentina también". "Es un tema importante para la región y para el país hablar sobre la prórroga del régimen de biocombustibles y sobre la nueva ley y proyecto de ley, donde el corte con bioetanol con caña de azúcar queda todo incluido para llevar tranquilidad a esos puestos de trabajo", indicó.
El "Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles", clave para la política petrolera, y también para los ingenios azucareros, vence el 12 de mayo próximo y la prórroga servirá para sostener la producción de las 54 plantas que generan 300.000 fuentes laborales de manera directa e indirecta.
En el caso de Salta, son poco más de 5.000 los trabajadores pendientes de lo que pasará con la ley de biocombustibles.
Actualmente está dispuesta la mezcla de biodiésel de soja en el gasoil (10%) y del etanol de caña y maíz en las naftas (12%). Si el plazo vence y no se prorroga la legislación, las petroleras no comprarían más biocombustibles, por lo que no sería necesario producirlos, con el consiguiente cierre y despido del personal.
La canasta que determina la línea de pobreza registró su mayor suba en tres meses. Asimismo, la canasta alimentaria exhibió un alza del 1,1% en el sexto mes del año.
Después de que el Gobierno nacional dictara la conciliación y levantara la medida de fuerza, la Asociación de Pilotos anunció una huelga para el sábado 19 de julio.
Después de suspender "por la niebla" su viaje a Tucumán para encabezar el acto por el Día de la Independencia, Javier Milei cargó contra los gobernadores.
El vocero Manuel Adorni comunicó cambios en la adjudicación y fiscalización de las obras viales. "La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada", dijo.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Fuentes del sector ganadero dieron detalles de los últimos datos sobre el consumo de carne vacuna en el país. La baja demanda impacta en los precios y golpea el bolsillo de los consumidores.
El conjunto inglés, liderado por el argentino Enzo Fernández, goleó al campeón de la Champions League con un doblete de Palmer y un tanto de Joao Pedro.
El Gobernador Sáenz firmó un convencio con Vialdiad de la Nación para que Salta continué las obras en la ruta nacional 51 que permitirán concretar el Corredor Bioceánico.
Mientras que en el periodo anterior se notificaron 26.019, la vigilancia epidemiológica cerró con sólo 26 casos y sin mortalidad. El 88,4% de los casos se confirmaron en el departamento Capital.