
El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.
En la Cámara de Diputados de la Nación comenzó a tratarse un proyecto de Máximo Kirchner que beneficiará a la provincia y permitiría una reducción tarifaria.
Salta


En la Comisión de Energía comenzó a analizarse el proyecto de ley presentado por el diputado nacional del Frente de Todos, Máximo Kirchner, que declara “zona fría” a municipios de las provincias de Buenos Aires, Mendoza, San Juan, San Luis y Salta.


El proyecto obtendrá dictamen el miércoles y el jueves llegaría al recinto para obtener media sanción por la ampliación de zonas que se acordó y que también incluirá a regiones de las provincias de Córdoba y Santa Fe. También a localidades de Catamarca, Jujuy y La Rioja.
La modificación le permitiría al oficialismo sumar los votos de los diputados cordobeses que responden al gobernador justicialista Juan Schiaretti y otros del socialismo santafesino, por lo que el proyecto de Zonas Frías tendría mayor respaldo a la hora de contar los votos en el recinto.
En el caso de Salta, el beneficio alcanzaría a los departamentos de Cachi, Cafayate, La Puna, Los Andes, Rosario de Lerma y San Carlos y a toda la puna, y los descuentos tarifarias irían desde el 30 y hasta el 50 por ciento.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión de mandatarios. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del norte argentino.

La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.





La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.

Ante la Cámara de Apelaciones, el Fiscal dijo que Romero fue el último en ver a Cash con vida, cuestionó que nunca colaboró con la investigación y pidió cambiar a la Jueza por cerrar “anticipadamente” la causa.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión de mandatarios. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del norte argentino.



