
En el primer semestre de 2025 se notificaron sólo 20 casos, mientras que, en igual periodo de 2024, fueron 382. El 80% de los casos está en el departamento Capital.
Según el Monitor Público de Vacunación, en nuestra provincia ya se vacunó al 40,59 % de la población mayor de 18 años, indicó Noticias Argentinas.
SaltaA diferencia de la zona del AMBA y distritos como Córdoba y Santa Fe, donde la vacunación para personas sin comorbilidades está en el orden de los 40 y 52 años, algunas provincias ya avanzan con la inmunización a jóvenes sin riesgo previo a partir de los 18 años.
Según publicó Noticias Argentina, Salta se encuentra entre las provincias que más avanzó en la vacunación contra el coronavirus.
Chubut es el distrito con menor edad para poder anotarse a la vacunación, ya que está entre los 18 y 59 años. Además, los trabajadores petroleros, camioneros, obreros de la construcción, de servicios públicos, pesca, bancarios y comercio fueron declarados por decreto del gobernador Mariano Arcioni como ‘esenciales‘, para lo cual se dispuso de un listado por rama laboral en conjunto con las organizaciones sindicales.
Esta semana, en tanto, Salta inició la inoculación contra el coronavirus de personas mayores de 25 años sin factores de riesgo, con una amplia participación. Según el Monitor Público de Vacunación, Salta ya vacunó al 40,59 % de su población mayor de 18 años.
En tanto, en Entre Ríos comienzan a vacunar a la franja etárea de 30 a 39 años sin factores de riesgo, luego de haber inmunizado al 75% de la población objetivo. El gobierno de Gustavo Bordet abrió la inscripción para ese grupo etario e informó que los contagios disminuyeron alrededor del 25% en las últimas dos semanas.
‘El corte de la mañana nos arroja 513.000 dosis aplicadas y registradas, y dentro de la evolución y del dinamismo que hemos podido otorgarle al plan de vacunación, en las últimas dos semanas epidemiológicas que ya están cerradas, la 22 y 23, estamos cursando la 24, ha sido record de vacunación en toda la provincia y esperamos seguir con esta tendencia‘, detalló la ministra de Salud, Sonia Velázquez.
Adelantó, además, que toda mujer embarazada, gestante o lactante que tenga la intención de vacunarse va a poder hacerlo en su localidad pero con una previa consulta con el especialista que esté siguiendo ese embarazo.
Chaco alcanzó a los de 35 para arriba, al igual que Corrientes, en tanto que Jujuy, La Pampa, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, San Juan, Mendoza, Río Negro y Neuquén van por los 40, y Formosa empezará a inocular a partir de los 41 años.
En Buenos Aires, por estas horas la vacunación para personas sin riesgo previo es para las personas de 40 a 49, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires ya pueden anotarse los mayores de 45 años.
Las provincias de San Luis y Santa Cruz comienzan a inocular a mayores de 45 años, y Tucumán está por la inscripción para personas de 38 y 39 años.
En Córdoba, en tanto, se vacuna a mayores de 50 sin factores de riesgo, al igual que en La Rioja y Misiones, mientras que en Santa Fe, la provincia con el rango de edad mayor para poder anotarse hasta el momento, está en la franja de entre 52 y 59.
Por ejemplo, en Córdoba, se aplicaron 1.425.267 vacunas desde el inicio de la campaña el 29 de diciembre de 2020 (1.137.159 con primera dosis y 288.108 con la segunda) y según el Sistema Integral para la Gestión de Información en Programas de Salud (Sigipsa) el 8% de las vacunas se destinó a personal de salud; 5% a residentes de geriátricos, centros de rehabilitación, neuropsiquiátricos, trasplantados, personas con internación domiciliaria y electrodependientes.
En el primer semestre de 2025 se notificaron sólo 20 casos, mientras que, en igual periodo de 2024, fueron 382. El 80% de los casos está en el departamento Capital.
Los gremios rechazaron la oferta del gobierno del 9% escalonado desde agosto a diciembre por "insuficiente y las negociaciones continuarán la próxima semana.
La Fiscalía de Violencia de Género avanza en la investigación contra el concejal de La Libertad Avanza. Trascendió que los mensajes demostrarían que la diputada Emilia Orozco sabía de las agresiones.
El influencer libertario se disculpó por haber respaldado al concejal denunciado por violencia de género, pidió la expulsión y que caiga todo el peso de la ley.
Aunque Pablo López presentó la renuncia, el Concejo debe tratarla en sesión por lo que todavía no fue aceptada al encontrase en periodo de receso. "Hay que removerlo del cargo", dijo Farquharson.
Por las graves denuncias por violencia de género presentadas contra el concejal libertario, Educación decidió apartarlo de los cargos. Somos Salta también decidió levantar su programa de la grilla.
Los goles de Mateo Mamaní a los 20 minutos y Pablo Ortega a los 65 sellaron la victoria para Juventud Antoniana que logró meterse en la fase para ascender.
Una mujer denunció haber sido víctima de agresiones físicas, amenazas, extorsión económica y abuso sexual durante una relación con el dirigente de La Libertad Avanza que volverá al Concejo a fin de año.
A un mes del cierre de listas para candidatos nacionales, el exgobernador de Salta confimró que será candidato a senador en los comicios de octubre próximo.