
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
El jefe de Gabinete anunció que el Gobierno rubricará el acuerdo con el laboratorio, que actualmente se encuentra desarrollando vacunas pediátricas.
ArgentinaLa campaña de vacunación nacional contra el coronavirus avanza con el acuerdo anunciado por el Gobierno con el laboratorio Moderna para la adquisición de nuevas dosis, que se podrían utilizar para fines pediátricos, lo que se suma a la llegada de más vacunas de Sinopharm desde China, con las que la Argentina superará los 28 millones de dosis recibidas, y la producción local de la Sputnik V, tanto del componente 1 como del 2.
En la presentación de su informe ante la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, anunció que el acuerdo con el laboratorio estadounidense se firmará el lunes próximo.
"A partir del marco normativo logrado, el día lunes vamos a estar firmando con el laboratorio Moderna un acuerdo para nuevas dosis para nuestro país. Se trata de un laboratorio americano que está desarrollando vacunas pediátricas. Es una gran noticia", dijo Cafiero al exponer su informe de gestión en la Cámara de Diputados.
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud, viene desarrollando una estrategia para avanzar con la vacunación de niñas, niños y adolescentes, priorizando a quienes presentan comorbilidades, algo que quedó posibilitado con la firma de un DNU modificatorio de algunos aspectos de la ley de vacunas sancionada por el Congreso, que el martes último obtuvo el aval mayoritario de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo.
En ese marco, el Gobierno Nacional esta semana se solicitó a la empresa Sinopharm la información que llevó a autorizar la aplicación pediátrica de su vacuna contra el coronavirus en China, con el fin de ser evaluada por las autoridades nacionales y el Anmat, al igual que se hará con la de Pfizer, que ya fue aprobada para adolescentes en Estados Unidos y Europa, confirmaron fuentes oficiales.
A estas acciones, se suma ahora el contrato con el laboratorio Moderna, confirmado por Cafiero en su exposición en la Cámara baja.
Mientras tanto, el país avanza con la producción local de la vacuna Sputnik V a través del laboratorio Richmond que, desde anoche, ya tiene en su planta de la localidad bonaerense de Pilar los primeros 560 litros del principio activo para la producción del componente 2.
Así, Richmond estima que el próximo 16 de julio tendrá más de 1,3 millones de dosis del componente 1 y más de 1 millón del componente 2.
La empresa anunció a través de sus redes sociales que había terminado las primeras 153.441 dosis del componente 2 de la Sputnik V, de las cuales enviaron una muestra al Centro de Investigación Gamaleya -desarrollador de ese inmunizante- para que realice el control correspondiente.
Además, Richmond lleva producidos dos lotes del componente 1 de la vacuna: uno de 448.625 dosis que finalizó el 18 de junio y otro de 550 mil dosis que concluyó el viernes pasado, y muestras de ambos lotes (80 viales por cada tanda) se encuentran también en el Gamaleya a la espera de la confirmación para poder comenzar su distribución.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
La CAME señaló que el ticket promedio alcanzó los $37.124 y destacó que, pese a que el 83% de los comercios lanzaron promociones, la actividad no repuntó.
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (+3,1%) y Transporte (+3%).
La medida de fuerza tendrá impacto en todos los niveles educativos y en todo el país. En Salta, la Asociación Docente Provincial y AMET confirmaron que participarán de la protesta.
El beneficio se otorga a través del Banco Nación y devuelve el 100 por ciento de las compras hechas por la app BNA+ MODO. Crecen las críticas por su timing electoral.
El municipio avanza con la ampliación del desagüe subterráneo y la instalación de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia y el funcionamiento del canal Cnel. Vidt.
En el inicio de la última semana de campaña, Juan Manuel Urtubey lanzó un mensaje contundente a los salteños: “Es momento de unir fuerzas y votar con responsabilidad".
Emilia Orozco había asegurado que Milei no llegará a Salta porque no se podía garantizar la seguridad del mandatario y desde Nación la cruzaron: “responde a una decisión de estrategia electoral”.