
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
La Fiscal de Impugnación, Ana Inés Salinas Odorisio, presentó un recurso federal extraordinario contra el fallo de la Corte de Justicia de Salta que declaró prescripta la acusación por abusos sexuales.
SaltaLa Corte de Justicia benefició este mes al ex capellán de la Universidad Católica de Salta, José Carlos Aguilera, al declarar prescriptas las denuncias por abusos sexuales y ordenó su inmediata liberación después de haber sido denunciado en 2019 por dos hechos de abuso sexual cometidos entre 1996 y 1998 en perjuicio de dos varones que entonces eran menores de edad.
El máximo tribunal arribó al beneficio al desestimar la queja por recurso de inconstitucionalidad denegado interpuesta por el fiscal de Impugnación, Rodolfo Villalba Ovejero.
El recurso federal extraordinario que presentó la Fiscal de Impugnación, Ana Inés Salinas Odorisio, consideró el fallo “arbitrario" busca que se deje sin efecto la desestimación de la queja que dejó firme el sobreseimiento de José Carlos Aguilera por extinción de la acción penal por prescripción respecto de los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante por las circunstancia de su realización agravado por ser ministro de culto en concurso real con abuso sexual gravemente ultrajante por circunstancia de su realización agravado por ser ministro de culto y abuso sexual simple agravado por ser ministro de culto, que se le sindican y por el que se ordenara su libertad.
En su momento, el presidente de la Corte Guillermo Catalano y los jueces Teresa Ovejero Cornejo, Sergio Fabián Vittar, María Alejandra Gauffin y Guillermo Adriano Polliotto (ad hoc), votaron por la prescripción de los delitos sexuales y los jueces Pablo López Viñals, Ernesto Samsón, Horacio José Aguilar y Adriana Rodríguez Faraldo, votaron por el rechazo del beneficio.
Vale recordar que el excapellán de la Universidad Católica, José Carlos Aguilera fue encontrado culpable de seis abusos sexuales por el Tribunal Eclesiástico, que le aplicó la máxima pena y que quitó el estado clerical.
Sin embargo, la decisión de la Corte, que ahora fue apelada ante la Corte Suprema, cerró la causa y le otorgó la libertad.
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
La medida se tomó para garantizar la presión necesaria en los domicilios particulares, hospitales y comedores y, aunque se especulaba con una pronta normalización, no hay precisiones de cuánto volverá a venderse.
Después de más de 100 testimonios de cómo operaba la financiera en Salta, el Tribunal habilitará los alegatos y el juicio por 118 estafas entra en la etapa final.
El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de Facebook tras la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Con el nuevo mes, y como ya es costumbre, aumentaron todos los precios de los combustibles en Argentina pero en Salta el aumento fue superior.
El dispositivo funciona en calle 20 de Febrero 231 y brinda asistencia integral a personas en situación de calle, que acceden a servicios fundamentales como alimentación caliente, abrigo, cama, aseo personal y asistencia médica.
Gimnasia logró un valioso triunfo por la mínima en el Gigante del Norte, en un emocionante duelo correspondiente a la fecha 20 de la zona A de la Primera Nacional.
Posterior a una reunión con vecinos y el intendente Emiliano Durand, la empresa trabaja en la zona en dos etapas para evitar futuros desbordes y mejorar el servicio en el barrio.