
El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.
La Fiscal de Impugnación, Ana Inés Salinas Odorisio, presentó un recurso federal extraordinario contra el fallo de la Corte de Justicia de Salta que declaró prescripta la acusación por abusos sexuales.
Salta


La Corte de Justicia benefició este mes al ex capellán de la Universidad Católica de Salta, José Carlos Aguilera, al declarar prescriptas las denuncias por abusos sexuales y ordenó su inmediata liberación después de haber sido denunciado en 2019 por dos hechos de abuso sexual cometidos entre 1996 y 1998 en perjuicio de dos varones que entonces eran menores de edad.


El máximo tribunal arribó al beneficio al desestimar la queja por recurso de inconstitucionalidad denegado interpuesta por el fiscal de Impugnación, Rodolfo Villalba Ovejero.
El recurso federal extraordinario que presentó la Fiscal de Impugnación, Ana Inés Salinas Odorisio, consideró el fallo “arbitrario" busca que se deje sin efecto la desestimación de la queja que dejó firme el sobreseimiento de José Carlos Aguilera por extinción de la acción penal por prescripción respecto de los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante por las circunstancia de su realización agravado por ser ministro de culto en concurso real con abuso sexual gravemente ultrajante por circunstancia de su realización agravado por ser ministro de culto y abuso sexual simple agravado por ser ministro de culto, que se le sindican y por el que se ordenara su libertad.
En su momento, el presidente de la Corte Guillermo Catalano y los jueces Teresa Ovejero Cornejo, Sergio Fabián Vittar, María Alejandra Gauffin y Guillermo Adriano Polliotto (ad hoc), votaron por la prescripción de los delitos sexuales y los jueces Pablo López Viñals, Ernesto Samsón, Horacio José Aguilar y Adriana Rodríguez Faraldo, votaron por el rechazo del beneficio.
Vale recordar que el excapellán de la Universidad Católica, José Carlos Aguilera fue encontrado culpable de seis abusos sexuales por el Tribunal Eclesiástico, que le aplicó la máxima pena y que quitó el estado clerical.
Sin embargo, la decisión de la Corte, que ahora fue apelada ante la Corte Suprema, cerró la causa y le otorgó la libertad.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión de mandatarios. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del norte argentino.

La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.





La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.

Ante la Cámara de Apelaciones, el Fiscal dijo que Romero fue el último en ver a Cash con vida, cuestionó que nunca colaboró con la investigación y pidió cambiar a la Jueza por cerrar “anticipadamente” la causa.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.



